elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un belén que recrea una calle valenciana de principios del siglo XX, instalado en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica

Un belén que recrea una calle valenciana de principios del siglo XX, instalado en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica
  • En el montaje se ha involucrado toda la comunidad parroquial

MÁS FOTOS
Un belén que recrea una calle valenciana de principios del siglo XX, instalado en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica - (foto 2)
Un belén que recrea una calle valenciana de principios del siglo XX, instalado en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica - (foto 3)
Un belén que recrea una calle valenciana de principios del siglo XX, instalado en la Real Parroquia El Salvador y Santa Mónica - (foto 4)

La Real Parroquia de El Salvador y Santa Mónica de Valencia ha instalado su belén que incluye una recreación de la calle Sagunto, de la capital valenciana, tal y como era a principios del siglo XX con los conventos de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, las Trinitarias y las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. 

En el montaje y la instalación del belén, que está situado en la nave lateral izquierda, ocupando tres capillas, se ha involucrado toda la comunidad parroquial durante dos semanas y lo ha realizado un equipo de cinco personas, según ha indicado el párroco José Ricardo Albelda.

El nacimiento incluye escenas clásicas como la anunciación a los pastores o la matanza de los inocentes y también se han recreado edificios representativos del barrio de Sagunto como el antiguo mercado de San Pedro Nolasco, ha añadido.

Una de las novedades de este año ha sido la representación de la calle Sagunto como si estuviera a principios del siglo XX, con los conventos y las religiosas con sus hábitos característicos, así como figuras que recrean automóviles de la época.

El belén también cuenta con movimiento en las campanas de las maquetas que recrean la Real Parroquia y el Calvario, así como en la figura de una cuadriga de soldados romanos, y en todas se inicia el movimiento al accionar un pulsador. Además, el montaje también incluye la representación de las Torres y del Puente de Serranos.

Subir