elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Arzobispo preside las misas y Oficios de Semana Santa que se celebrarán en la Catedral

  • A partir de mañana, Jueves Santo

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá las misas y Oficios de Semana Santa que se celebrarán a partir de mañana en la Catedral.

Así, mañana, Jueves Santo, 6 de abril, la Catedral acogerá el rezo de Laudes, a las 10.30 horas, y por la tarde, a las 19 horas, Misa “En la Cena del Señor”, oficiada por el Arzobispo. 

Antes del comienzo de la celebración, el Santo Cáliz será llevado en procesión desde su capilla hasta el altar mayor, donde permanecerá durante el transcurso de la eucaristía. Igualmente, se celebrará el rito del lavatorio de pies a varias personas en conmemoración del gesto de Jesucristo durante la Última Cena con sus apóstoles. 

La misa concluirá con la tradicional procesión con el Santísimo hasta la capilla de San Pedro, donde permanecerá para su adoración en el Monumento. 

Viernes Santo

El Viernes Santo, 7 de abril, a las 9 horas comenzarán los turnos de adoración ante el Monumento y a las 10.30 horas tendrá lugar el Oficio de Lecturas y Laudes. A las 12 horas el Arzobispo presidirá el Vía Crucis solemne por el interior de la Seo.

Por la tarde, a las 18 horas, mons. Benavent presidirá la acción litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor, con la posterior adoración de la Cruz.

Del mismo modo, en los Oficios del Jueves y Viernes Santo intervendrá la Coral Catedralicia, con cantos polifónicos, al igual que durante los Laudes del Viernes y Sábado Santo.

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

El Sábado Santo, 8 de abril, se celebrará en la Catedral el Oficio de Lecturas y Laudes, a las 10.30 horas, y por la noche, a las 22 horas, el Arzobispo presidirá la solemne Vigilia Pascual, que se iniciará con la bendición del “nuevo fuego” en la Puerta de los Hierros y el posterior lucernario en el interior de la Seo.

La celebración proseguirá con la liturgia de la Palabra, la renovación de las promesas bautismales y la eucaristía.

En la Vigilia Pascual se repartirán candelas que serán encendidas con el cirio pascual, el rito de la aspersión tras la renovación de las promesas bautismales y los actos fraternos tras la celebración de la Vigilia. 

Por último, el Domingo de Resurrección, 9 de abril, se celebrarán a las 9.30 horas los Laudes y la Santa Misa de Pascua, oficiada por el Arzobispo.

La Basílica de la Virgen de los Desamparados acoge celebraciones por la Semana Santa 

Igualmente, la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia acogerá las diferentes celebraciones de la Semana Santa. 

El Jueves Santo,  la Basílica acogerá una única misa, la de la Cena del Señor, a las 18.30 horas.  A las 22:30 tendrá lugar la Hora Santa y el templo permanecerá abierto para aquellas personas que deseen visitar el monumento hasta la medianoche. 

El Viernes Santo, será a las 12 horas, la “Via Matris Dolorosae” (Camino de la Madre) también con la participación de la Escolanía. El templo mariano permanecerá abierto de 14 a 16:30 para la oración ante el monumento. 

El Sábado Santo, a las 12 horas, tendrá lugar el “Planctus Mariae” (Hora de la Madre). Finalmente, el Domingo de Resurrección tendrán lugar las misas en horario habitual.

En la Semana Santa, la Basílica permanecerá abierta y se mantendrá el servicio de confesiones según el horario de costumbre. Los Oficios de la Basílica serán cantados, en polifonía y gregoriano, por la Escolanía y la Schola Gregoriana Laetentur.

PROGRAMA SEMANA SANTA CATEDRAL:

Jueves Santo

Laudes (10.30 h) y Santa Misa ‘en la Cena del Señor (19 h).

Viernes Santo

Comienzo de los turnos de oración en el Monumento (9 h), Oficio de Lecturas y Laudes (10.30 h), Vía crucis solemne (12 h) y oficios de la Pasión y Muerte del Señor (18 h).

Sábado Santo

Oficio de Lecturas y Laudes (10.30 h) y Solemne Vigilia Pascual en la Noche Santa (22 h).

Domingo de Resurrección

Laudes y Santa Misa de Pascua (10.30 h).

PROGRAMA SEMANA SANTA BASILICA:

Jueves Santo

Misa ‘in coena domini’ (18:30 h) y Hora Santa (22:30 h)

Viernes Santo

‘Via matris dolorosae’. Septenario de Dolores (12 h) 

Sábado Santo

Subir