elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Castellano
Per Jesús Antonio Rodríguez Morilla
Un medio ambiente sin confinar - RSS

Según “el Magreb”, el Gobierno de España tiene “baraka”

    Dicho sustantivo tiene una gran proyección entre la población musulmana, viniendo a significar que bien persona o institución, dispondría con ella, de una especie de bendición del cielo a su alrededor.

    Debo acreditar su certeza y utilización en la cultura popular árabe, comprobada tanto por los años transcurridos en la Libia de Gaddafi, como en años posteriores en otros países islámicos. Algún día les contaré el “enamoramiento del coronel” hacia nuestros Polos de Desarrollo llevados a cabo en La Coruña; Huelva y Castellón de la Plana.

    La cita a la que aludo sobre la “Baraka”, viene sustentada mediante una confidencia/anécdota sostenida, podría decirse hace escasas fechas entre dos respetables cargos administrativos, uno de la zona del Magreb, y otro no perteneciente a la misma, supuesta y diplomáticamente contendientes, pero conocidos entre sí desde hace años.

    Ambos profesionales, próximos en acercamientos más que en negociaciones, dadas la circunstancias, manifestaba cordialmente uno al otro, “la inmensa fortuna informativa o “Baraka” de España con el surgimiento de los luctuosos sucesos en el Reino Unido, los cuales habían eclipsado también otros problemas de envergadura, además del energético entre Argelia y España.

    ¿Os habéis vuelto monárquicos? le espetó uno al otro. No, le respondió, repleto de diplomacia. En España, generalmente, cada Medio decide según sus criterios, y en esta ocasión el mundo se ha rendido plenamente ante el Reino Unido.

    Añade el autor, ante estos casos, sea o no cierta, la famosa “baraka”, buena falta les hará a los candidatos en las próximas elecciones, haya o no revulsivo gubernamental el cual pudiera ser preludio de una ruptura de la coalición tripartita existente: PSOE/IU/PODEMOS.

    Se comienza a percibir según fuentes informadas, los inicios de una especie de “zafarrancho de combate” en los senos de las respectivas sedes ante datos desesperanzadores que comienzan a manejar respecto a hartazgos de situaciones que invitan a un gran abstencionismo por parte de los ciudadanos.

    Esfuerzos, ante los nefastos sondeos a la búsqueda de remontadas para sus líderes, con un ejemplo en la reciente aparición en TVE 1 del presidente, con un índice de audiencia del 6.9% o unos 800.000 espectadores, acredita, su escasa credibilidad actual con tendencia al aumento.

    Y no se crean que por Génova las cosas caminan mejor ante la falta de carisma de su presidente y la paciente espera de Isabel Diaz Ayuso ante próximos resultados de próximas elecciones.

    Hasta tal punto, que algunos sectores de los partidos citados anteriormente valoran la posibilidad inicial de utilizar mayormente los nombres de los Partidos, en lugar de nombres personales, recurriendo a éstos y su “background” para la dureza final de la contienda.

    A la vista de lo anterior, existen muchos aspectos que hacen presumir unas próximas elecciones repletas de peculiaridades desconocidas.

    Elperiodic.com ofereix aquest espai perquè els columnistes puguen exercir eficaçment el seu dret a la llibertat d'expressió. En ell es publicaran articles, opinions o crítiques dels quals són responsables els mateixos autors en tant dirigeixen la seua pròpia línia editorial. Des d'Elperiodic.com no podem garantir la veracitat de la informació proporcionada pels autors i no ens fem responsables de les possibles conseqüències derivades de la seua publicació, sent exclusivament responsabilitat dels propis columnistes.
    Pujar