elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los trabajadores de los ascensores OTIS, en huelga por el convenio colectivo

Los trabajadores de los ascensores OTIS, en huelga por el convenio colectivo
  • Recuerdan que mientras dure la huelga no se realizarán las inspecciones técnicas a las comunidades de vecinos clientes de esta empresa

Los trabajadores de la división española de la empresa de mantenimiento de ascensores Zardoya OTIS mantienen la huelga que empezaron el pasado 22 de noviembre ante la inacción de la empresa, que se ha negado a llegar a un acuerdo.

La situación se recrudece por la proximidad de la OPA lanzada por la matriz estadounidense a la filial española.

Los empleados de la firma ya suman 11 jornadas consecutivas de paros por toda España con el objetivo de conseguir una propuesta de convenio que mantenga su poder adquisitivo acorde a los beneficios de la empresa, que impida que haya nuevos despidos y que incluya más personal de plantilla.

Además, solicitan la recuperación de ciertos aspectos del convenio que la empresa no respeta desde la reforma laboral de Rajoy del 2012 como la flexibilidad horaria o el cumplimientos de objetivos.

El Sindicato de la elevación, la organización sindical mayoritaria dentro de la compañía (con más de un millar de afiliados) e impulsora de la huelga, lleva 2 años intentando conseguir un acuerdo con la empresa sin éxito.

Los trabajadores denuncian que OTIS España (conocida como Zardoya OTIS) ha adoptado una actitud poco proclive al acuerdo después de presentarse tarde a las reuniones e impulsando propuestas en recorte de sus derechos sociales.

Juan Andrés Tiburcio, secretario general del Sindicato de la Elevación y portavoz de los trabajadores, señala que durante la etapa más dura de la pandemia no fueron considerados servicios esenciales, pero, ahora, la mayoría de las Comunidades Autónomas donde está teniendo lugar la huelga les han golpeado con unos “servicios mínimos abusivos”.

Según precisa Tiburcio, en algunas regiones como la Comunidad de Madrid, el porcentaje de servicios mínimos alcanza casi el 50%, lo que “dificulta la lucha por unas condiciones laborales dignas”.

Además, los trabajadores obligados a asistir a su puesto de trabajo “son siempre los mismos, cuando lo más habitual en este tipo de movilizaciones es apostar por turnos rotatorios”.

“Es impensable que una empresa que opera en España y que cada año suma unos ingresos más elevados (con hasta 140 millones de euros de beneficios), imponga recortes de forma progresiva a sus trabajadores, parte fundamental del negocio”, apunta.

De hecho, la organización denuncia que son casi 1.500 trabajadores menos desde 2009 en toda España.

El sindicato explica que, tras la OPA de exclusión lanzada por la matriz estadounidense para hacerse con el control de la filial española, la empresa se ha negado a llegar a un acuerdo para evitar comprometerse con su mantenimiento cuando esta operación concluya.

La compañía ha reiterado en numerosas ocasiones que no quiere atarse a mantener los puestos de trabajo actuales ni el sueldo para las nuevas incorporaciones.

El secretario general del Sindicato de la Elevación lamenta que las Administraciones les hayan dado la espalda después de acudir a ellas buscando ayuda para intentar mediar con la compañía.

“Hemos ido a ayuntamientos, nos hemos manifestado por las calles de las principales capitales españolas e incluso hemos acudido a las oficinas centrales de la compañía en Madrid para conseguir un compromiso de negociación con propuestas válidas”, explica. “Y todo lo que hemos obtenido por respuesta ha sido silencio”.

Tiburcio denuncia que “el único movimiento de OTIS España” ha sido avisar a la policía para que desaloje a los miembros del Comité de Huelga que acudieron a la sede.

Por nuestra parte, mantendremos la huelga, las concentraciones y los piquetes informativos el tiempo que sea necesario”, apunta. “Solo pedimos que nos escuchen y que no jueguen con el pan de nuestras familias”.

Subir