elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz

La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz
  • Este domingo ha tenido lugar la esperadísima celebración del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

Galería de fotos
Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca 60+1
Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca 60+1
MÁS FOTOS
La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz - (foto 2)
La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz - (foto 3)
La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz - (foto 4)
La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz - (foto 5)
La mejor paella del mundo se cocina en Sueca, la capital del arroz - (foto 6)

Pocas cosas unen más que cocinar una paella en familia o en amigos. Disfrutar del proceso, encender la leña, el olor a socarrat, la discusión de cual es la medida exacta del caldo, y decidir si se come del caldero o del plato. Momentos que convierten a la paella el plato por excelencia de la cultura valenciana y hoy hemos asistido a la constatación de ese hecho: el Concurso Internacional de Paella de Sueca que se ha podido volver a celebrar tras un año suspendido por la pandemia.

Es emocionante volver a ver a los grandes chefs locales, regionales y nacionales cocinando la auténtica paella valenciana. Pero más emocionante es ver aún cómo cocineros del resto del mundo se desplazan hasta la ciudad arrocera de Sueca para participar en este prestigioso certamen, que hoy cumplía su edición 60+1. Una ‘germanor’ internacional que, en estos tiempos de pandemia, aislamiento y distancia social, cobran aun mayor sentido.

Chefs de Sueca, Valencia, Alginet, Serra, Alboraya, Llombai, L’Ènova, Alzira, Alcàsser o Benifaió. Pero también nacionales como cordobeses, sevillanos, cocineros de Santander, Puertollano, Hernani, Palma de Mallorca, Jaén, Pinto, Madrid o Cádiz. Y por supuesto, internacionales como México, Italia, Perú, Uruguay, Puerto Rico o Estados Unidos.

Sin duda un espectáculo para la vista y el olfato que han podido disfrutar también quienes se han desplazado hasta Sueca para no perdérselo. En una ubicación alternativa a la tradicional -para garantizar más espacio entre los cocineros y el público-, con medidas covid y con un gran despliegue de medios, la de hoy ha sido sin duda la jornada más esperada por los amantes del arroz.

Desde primera hora de la mañana se han comenzado a cocinar las casi medio centenar de paellas con nervios, algo de calor, y muchas ganas de lograr alzarse con el título de ‘mejor paella valenciana del mundo’. Esta edición está siendo muy especial, no sólo por el carácter simbólico del aniversario, sino también por la complejidad a la hora de trabajar con un cierto grado de incertidumbre siempre presente.

Premiados

El primer premio, dotado con un pergamino conmemorativo y 2.500 euros, ha sido para el restaurante El Madrileño, de Guadarrama (Madrid). El segundo premio, dotado con 1.500 euros y su pergamino correspondiente, ha sido para Arrossos per emportar Pepi, de Alcàsser. El tercer premio, lo ha recogido el Restaurante Tabick Lounge- Arrosos i Brases, de Llombai.

Por lo que respecta al premio a la mejor paella cocinada por un restaurante a nivel nacional, el galardón ha ido a parar al Restaurante El Trato Gastrobar, de Madrid. El premio a la mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunidad Valenciana ha sido para el Restaurante La Arrocería de la Mejillonera, de Benidorm. En cuanto a la mejor paella cocinada por un restaurante de Sueca, el ganador ha sido el restaurante Fernandet. Por último, la mejor paella cocinada por un restaurante de fuera de España ha sido para El Coraloense Restaurant, de Bell Gardens, de EEUU.

Si algo nos define a los valencianos es el arte de compartir alrededor de una paella y lo de hoy, sin duda, ha sido un espectáculo que teníamos muchas ganas de saborear.

 

Subir