elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los sindicatos valoran positivamente el descenso del paro pero temen que sea un hecho puntual

Los sindicatos valoran positivamente el descenso del paro pero temen que sea un hecho puntual
  • Desde la Generalitat destacan que "el paro registrado se acerca a niveles prepandemia"

El sindicato CSIF valora el descenso del paro en la Comunitat Valenciana al cierre del mes de septiembre. La central sindical subraya que el hecho de que baje el paro, en este caso en 6.673 personas, siempre resulta positivo. La central sindical reclama al Consell un mayor esfuerzo para que ese descenso sea sostenido y tenga más impacto en la comunidad autónoma.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) apunta que este mes de septiembre se ha producido la incorporación de miles de docentes a las aulas con contratos temporales para cubrir vacantes y bajas al inicio de curso. A esta circunstancia que se refleja en una reducción del desempleo se ha sumado la eliminación de restricciones por la pandemia y la prolongación de la temporada estival, hechos que también han propiciado la creación de empleo en hostelería u ocio nocturno.

CSIF indica que se trata de factores coyunturales, que han ayudado a cerrar unos datos positivos en septiembre, aunque el descenso del paro valenciano apenas represente el 8,5% de la reducción del total nacional, que ha llegado en este mismo mes a 76.113 personas. Este dato contrasta con el 11% que supone la población de la Comunitat Valenciana respecto al conjunto estatal.

El sindicato hace hincapié en la necesidad de que el descenso del paro sea mayor y sostenido en el tiempo, ya que en la actualidad, según los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el total de desempleados en la actualidad en la Comunidad Valenciana asciende a 422.901 personas.

El sindicato lamenta, en este sentido, la finalización de los refuerzos de verano en la sanidad valenciana el pasado 30 de septiembre, que afecta, según anunció en mayo el Consell, a 6.500 nombramientos de profesionales. En este sentido advierte de que otros tantos pueden perder su puesto de trabajo cuando expire la renovación de los contratos covid que se produjo también en mayo. CSIF reclama con urgencia la incorporación de manera permanente, con la cobertura de 11.000 plazas estructurales, de más personal a la sanidad valenciana.

La central sindical, en esta línea, pide igualmente una dotación suficiente de profesionales para atender los diferentes servicios públicos. Por ejemplo, insiste en reforzar con más docentes los centros educativos para ofrecer la atención más individualizada posible al alumnado, sobre todo después de dos cursos marcados por la pandemia, con confinamiento y cuarentenas en numerosas aulas.

Tal y como les ha contado elperiodic.com el mes de septiembre ha terminado con 6.600 parados menos en la Comunitat Valenciana.

Nomdedéu destaca que "el paro registrado se acerca a niveles prepandemia"

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha valorado hoy las cifras de paro registrado del mes de septiembre en la Comunitat, hechas públicas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y de las que se extrae que el número de personas inscritas al paro ha disminuido en 6.673 (-1,55%) durante este periodo.

El director general de Labora ha recalcado que "con la tendencia positiva hacia la recuperación que estamos viendo desde principios de año, el paro registrado se acerca a niveles prepandemia".

El responsable de Empleo ha explicado que se trata de una "mejora amplia y significativa que ha llegado a todos los sectores de la economía valenciana y que se extiende también por igual entre hombres y mujeres".

Sin embargo, Nomdedéu ha afirmado que pese a los buenos datos desde la Generalitat "desde Labora no se va a bajar la guardia". En este sentido, ha avanzado que se continuarán promoviendo programas de fomento del empleo. De hecho, esta pasada semana, ha recordado, "anunciábamos la puesta en marcha del nuevo programa 'Avalem Dones', que invertirá 40 millones de euros para promover el trabajo de las mujeres en profesiones en que estas se encuentran actualmente infrarrepresentadas".

Por otro lado, para la CEOE, urge aportar seguridad jurídica y confianza en el marco de las reformas estructurales, laboral y fiscal, eliminando todos los elementos de incertidumbre, rigidez e incremento de costes que pueden lastrar las decisiones empresariales y de inversión, de manera que se pueda seguir impulsando la dinamización de la actividad económica y del empleo.

Subir