elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El secretario autonómico de Vivienda destaca en la Conferencia Passivhaus el compromiso del Consell con la innovación

El secretario autonómico de Vivienda destaca en la Conferencia Passivhaus el compromiso del Consell con la innovación
  • Sebastián Fernández participa en València en el principal evento de España sobre edificación de consumo casi nulo

  • Afirma que la edificación pública debe dar respuesta a la ciudadanía y estar comprometida con el ahorro energético y la calidad constructiva

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado el “firme compromiso de la Generalitat con la innovación y la sostenibilidad en la edificación”. Así lo ha afirmado durante su intervención en la apertura de la 15 edición de la Conferencia Española Passivhaus que se celebra en València este miércoles y jueves.

Se trata del principal evento nacional sobre alta eficiencia energética, edificación de consumo casi nulo y edificios pasivos bajo el estándar Passivhaus. Un encuentro en el que expertos del sector y representantes institucionales comparten experiencias y políticas para la promoción de este tipo de edificaciones, en el que los fondos europeos se convierten en una importante palanca para la dinamización de la economía.

Sebastián Fernández ha explicado cómo desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda “somos conscientes de que la edificación pública debe dar una respuesta a la ciudadanía y estar comprometida con el ahorro energético, ofreciendo la máxima calidad constructiva”. De ahí “el impulso de políticas públicas alineadas con las directrices europeas que contribuyan a favorecer la transición ecológica tan demandada en estos momentos”.

Entre las iniciativas de la Generalitat ha destacado el Plan Irta, que subvenciona proyectos y obras que fomentan la sostenibilidad medioambiental, social y económica en la arquitectura. Este plan contempla tres programas de ayudas: redacción de proyectos, ejecución de obras, e investigación y desarrollo de producto.

Precisamente, el Plan Irta ha subvencionado diez edificios con el estándar Passivhaus en los que se valoraron aspectos como el diseño bioclimático o aquellos principios necesarios para lograr la mínima demanda energética obteniendo una muy alta calidad del ambiente interior. Entre esas actuaciones está la nueva sede social de la Agrupación Musical de Rafelbunyol, un aparthotel en Valencia o un edificio de viviendas en Godella.

Concurso proyectos piloto

Del mismo modo, el secretario autonómico también ha hecho referencia a los tres proyectos piloto innovadores de vivienda pública que la Conselleria va a desarrollar en la Comunitat Valenciana. Estos proyectos han sido seleccionados tras un concurso e incorporan, entre otras medidas, el uso de materiales sostenibles y de bioconstrucción para mejorar el aislamiento térmico, además de estudios de soleamiento para aprovechar la incidencia del sol.

Para finalizar, Sebastián Fernández ha remarcado que la edificación con consumo casi nulo “no solo es una cuestión técnica, sino también un compromiso colectivo”. Por ello ha reclamado la colaboración de gobiernos, empresas y ciudadanos ya que “merece la pena seguir investigando y aplicando soluciones”.

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), encargada de organizar la Conferencia, es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos del sector. Entre los temas a tratar durante estas jornadas destaca los fondos Next Generation para la rehabilitación y los proyectos públicos Passivhaus que hay en la Comunitat Valenciana y otras autonomías.

La Conselleria de Vivienda participa en esta conferencia con un mostrador informativo donde se exponen las iniciativas que se están desarrollando para impulsar la transición ecológica del entorno construido.  El secretario autonómico ha visitado el expositor junto a la directora general de Vivienda, Ana Caballer.

La Comunitat Valenciana es la quinta región de España con mayor superficie certificada Passivhaus. Cuenta con 20 proyectos que recogen más de 21.300 metros cuadrados del total de 300.000 metros cuadrados que hay en el país. De ellos, 554 metros cuadrados son de promoción pública.

Subir