elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Asamblea Plenaria del Consejo de Sostenibilidad informa sobre todas las actuaciones medioambientales que se han realizado en Santa Pola

La Asamblea Plenaria del Consejo de Sostenibilidad informa sobre todas las actuaciones medioambientales que se han realizado en Santa Pola

    Hoy se ha celebrado en el Ayuntamiento de Santa Pola la Asamblea Plenaria del Consejo de Sostenibilidad, en el que se ha informado sobre las actuaciones medioambientales llevadas a cabo en el municipio y sobre la declaración de Paraje Natural Municipal del enclave denominado Sierra y Cabo de Santa Pola.

    En cuanto a las actividades medioambientales, se ha hecho un repaso de todas las actuaciones, como por ejemplo son las reforestaciones escolares que se han llevado a cabo junto con los centros educativos y, en algunos casos, también con el Parque Natural de las Salinas; pero también las reforestaciones populares a cargo de la concejalía de Sostenibilidad. Además, se han hecho también otras actuaciones con los colegios, ya que la concejalía cuenta con un educador ambiental que, a través de días importantes (cómo el Día del Agua o de la Biodiversidad), realiza actividades sostenibles.

    Por otro lado, también se ha llevado a cabo un control de la procesionaria, sobre todo en zonas cercanas a núcleos y perímetros urbanos. Alejandro Escalada, edil de Sostenibilidad, ha explicado que en el monte “aconsejamos precaución, tenemos una plaga y, además, según nos han indicado desde Conselleria también hay que llevar a cabo con las medidas que se usan para eliminar la procesionaria, porque a la vez dañan también el ecosistema, por eso mismo es más difícil actuar en el monte”.

    Otras de las actuaciones que se han llevado a cabo son la eliminación de masa forestal muerta, gracias a subvenciones de la Diputación de Alicante; mejora del arbolado urbano, y se ha propuesta la delimitación del coto de caza para que no esté tan cercano a las urbanizaciones. Asimismo, se ha afirmado que el huerto urbano situado en la Calle Caridad funciona perfectamente, mientras que el de Gran Alacant se encuentra a bajo rendimiento. Pero, por su parte, los huertos escolares –tanto en colegios como institutos- se encuentran perfectamente implantados en prácticamente todos los centros.

    Uno de los puntos importantes ha sido el Paraje Natural Municipal, en la Asamblea se ha especificado en qué punto se encuentran ahora mismo los trámites. El 26 de marzo se inició el periodo de alegación de 45 días y, tras ello, Conselleria contestará a las alegaciones presentadas; después se realizará un informe de la abogacía de la Generalitat Valenciana que dará paso al dictamen del Consejo Jurídico Consultivo del proyecto y, finalmente, se dará paso a la declaración por parte del Consell del Paraje Natural Municipal.

    Con esta declaración lo que se pretende, entre otras cuestiones, es frenar la presión que ahora mismo sufre el enclave en cuanto a uso de ocio: actividades relacionadas con el parapente, senderismo, ciclismo, caza, etc. De esta forma se regularán los usos del paraje para que “todos podamos disfrutar del espacio de forma ordenada”.  

    Subir