elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Volkswagen se plantea retirar el proyecto de la gigafactoría en Sagunto ante las escasas ayudas públicas

Volkswagen se plantea retirar el proyecto de la gigafactoría en Sagunto ante las escasas ayudas públicas
  • Existe "incertidumbre y nerviosismo" en el grupo en relación con el retraso en la publicación de la resolución de los fondos del Perte VEC

Volkswagen espera la publicación de la resolución definitiva de las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) para tomar una decisión definitiva sobre la gigafactoría de baterías de Sagunto.

La compañía lamenta los retrasos en la resolución de las ayudas, lo que está provocando incertidumbre en el sector, según recoge Europa Press.

La publicación por parte de 'La Tribuna de Automoción', asegura que el consorcio se estaba planteando la posibilidad de anular la construcción de la gigafactoría valenciana debido a la previsión de los reducidos fondos públicos que va a recibir.

"Una vez se publique la resolución final de Perte Vec, SEAT SA, Grupo Volkswagen y los 60 socios de Future: Fast Forward analizarán esta resolución y tomarán una decisión sobre los diferentes proyectos que conforman el proyecto", han señalado desde la compañía.

El presidente del comité de empresa y secretario general de UGT de Seat y miembro del consejo de supervisión del consorcio Volkswagen, Matías Carnero, ha resaltado que existe "incertidumbre y nerviosismo" en el grupo en relación con el retraso en la publicación de la resolución de los fondos del Perte VEC.

Una inversión de 10.000 millones de euros y 3.000 puestos de trabajo

A finales del mes de marzo, Volskwagen confirmaba la construcción de su gigafactoría de baterías en Sagunto. Una gran noticia para la Comunitat Valenciana pues supondría la creación de 3.000 puestos de trabajo directos y alrededor de 10.000 indirectos.

La fábrica tendrá una capacidad de 40 GWh y convertirá a la capital del Camp de Morvedre en la tercera localidad productiva de acumuladores de Europa para el consorcio alemán.

Durante la presentación del proyecto, en mayo, a la que acudieron numerosos representantes políticos y empresariales, como Ximo Puig o Pedro Sánchez, el presidente del grupo Volkswagen, Herbert Diess, destacó la inversión de 10.000 millones de euros, “la mayor inversión industrial de la historia de España”.

Subir