elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sagunto se moviliza por un Malecón público y verde

Sagunto se moviliza por un Malecón público y verde
  • Varias organizaciones han iniciado una campaña de recogida de firmas telemática para proteger estos 60.000 metros cuadrados ubicados frente a la playa del Puerto de Sagunto

MÁS FOTOS
Sagunto se moviliza por un Malecón público y verde - (foto 2)
Sagunto se moviliza por un Malecón público y verde - (foto 3)

Sagunto se moviliza para proteger el Malecón de Menera, unos terrenos de 60.000 metros cuadrados ubicados frente a la playa del Puerto de Sagunto.

La propuesta del Ministerio de Transición Ecológica de excluir del dominio público marítimo terrestres esta zona ha llevado a Acció Ecologista Agró y a la Federación Veïnal de Sagunt a iniciar una recogida de firmas telemática a través de la plataforma change.org.

Para ambas entidades, la propuesta del Gobierno de España “solo beneficiaría a intereses económicos privados de una promotora de nuestra ciudad y ya fue anulado por la justicia en 2018”.

Los saguntinos quieren que el Malecón siga siendo un gran parque público y verde, de uso para toda la ciudadanía. Por ello solicitan que se proceda a la anulación de la propuesta de deslinde y a la recuperación de los terrenos situados en Dominio Público Marítimo Terrestre, que Costas elabore y ejecute un proyecto de protección, regeneración, defensa, conservación y uso del dominio público marítimo-terrestre en estos terrenos, y que este proyecto se elabore junto con el resto de las administraciones implicadas y que tenga como prioridades el uso público y su regeneración como espacio natural.

Esta propuesta de deslinde es la misma que intentó llevar a cabo el Ministerio en el año 2014 y que se anuló por la Sentencia de la Audiencia Nacional el 5 de junio de 2018. Por tanto, “no existe razón alguna que justifique llevar a cabo una propuesta que ha sido rechazada por los Tribunales”, aseguran.

“No hay explicación técnica posible ni creíble que pueda defender lo más mínimo la exclusión del Dominio Público Marítimo Terrestre de estos terrenos cuando se dejan dentro del mismo varios edificios de viviendas al oeste de esta parcela y más de un kilómetro de viales y aceras que discurren por la avenida del Mediterráneo del Puerto de Sagunto”, añaden.

Ambos colectivos afirman que la misma ley de Costas establece además que el objetivo de la existencia de la zona de dominio público marítimo terrestre y de sus zonas de servidumbre es también el de posibilitar una adecuada protección ambiental a la franja litoral. Por ello, es necesario garantizar que se preserven aquellas áreas existentes, sobre las cuales sea posible una restauración ambiental apropiada, como es el caso del área que nos ocupa, con una superficie apta para una cubierta vegetal de especies autóctonas, que pueda ser garante de dicha protección y que ejerciera a su vez, de corredor biológico con los ecosistemas dunares costeros.

Subir