elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El alcalde de Sagunto participa en las jornadas 'Nuevos viejos puertos' de Valencia

El alcalde de Sagunto participa en las jornadas 'Nuevos viejos puertos' de Valencia
    MÁS FOTOS
    El alcalde de Sagunto participa en las jornadas 'Nuevos viejos puertos' de Valencia - (foto 2)

    El alcalde de Sagunto, Quico Fernández, ha participado esta mañana en las jornadas "Nuevos viejos puertos: El valor público y productivo de los Puertos Históricos" organizadas por la Marina de Valencia, las cuales han dado comienzo hoy con diversas conferencias y se alargan hasta mañana. El objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan aquellos puertos que tratan de integrarse en las ciudades de manera positiva.

    Además de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), del puerto de Sagunto y de Gandía, también han asistido representantes de puertos de otros lugares como las Palmas, Barcelona, A Coruña o Hamburgo, entre otros.

    Quico Fernández ha participado en la apertura de las jornadas hablando del que es el puerto más antiguo del país, con más de 2.600 años de antigüedad, como es el puerto de Sagunto, y el que considera uno de los motores del territorio valenciano y del estado español durante muchas décadas dada su situación estratégica que lo ha hecho accesible al resto del mundo. En este sentido, Fernández ha destacado uno de los aspectos que considera más importantes del puerto, como es su productividad y su factor como motor económico. "En estos últimos tres años el papel del puerto de Sagunto y de la APV en el desarrollo de la ciudad ha sido clave; lo ha sido para proyectos como Parc Sagunt, y es que esta es una de las potencialidades de la ciudad, que dispone de muchos millones de metros cuadrados situados junto al puerto. El puerto es fundamental como motor económico de la ciudad y del puerto industrial y logístico, por ello para nosotros el hecho de colaborar en todo aquello que suponga facilitar la conectividad del puerto, con accesos ferroviarios y terrestres, es colaborar en el desarrollo de nuestra economía y en la generación de riqueza y empleo", ha asegurado el alcalde.

    Por otro lado, Fernández ha destacado el convenio firmado entre la APV y el Ayuntamiento de Sagunto para abrir el puerto a la ciudad; "lo que vamos a hacer es que el puerto esté abierto por el norte y que conecte con el paseo marítimo, con la playa, y que todo el muelle norte se convierta en un área pública para que la gente pueda pasear y tener servicios, y prolongarlo con un elemento muy singular como es el Pantalán. En ese sentido, en el convenio hay una partida importante para que este Pantalán sea integrado y conectado con el muelle norte y con el resto de nuestro patrimonio industrial, especialmente con una gran nave, el Alto Horno, etc".

    "Tenemos este gran reto de abrir el puerto a la ciudad en las mejores condiciones posibles y que, además generen una actividad económica complementaria, a parte de la portuaria, que tiene que ver con el turismo y los nuevos ámbitos del desarrollo de las ciudades", continúa Quico Fernández, quien hace una valoración muy positiva de esta etapa de grandes esfuerzos y sinergias entre todos los puertos con la APV, y considera que "es de la cooperación y de la colaboración de donde se sacan grandes hitos en beneficio de la sociedad".

    En esta misma línea, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha destacado la importancia del puerto de Sagunto como el primer puerto documentado en la península; "su impacto ha sido fundamental en la historia de nuestro país y del Mediterráneo", y también ha valorado algunas de las mejoras que se han conseguido en estos últimos años, como es la firma del nuevo convenio que va a permitir poner más espacios para uso ciudadano, mejorar el paseo y recuperar el Pantalán, además de las mejoras en el acceso ferroviario, la promoción de Parc Sagunt, la adjudicación de parcelas como la de Tempe, y el desarrollo de Parc Sagunt II, entre otras.

    Subir