elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los míticos Horacio Pinchadiscos y la Rana Gustavo, nuevos habitantes del museo de títeres de Albaida

Los míticos Horacio Pinchadiscos y la Rana Gustavo, nuevos habitantes del museo de títeres de Albaida
  • Los visitantes podrán conocer como se trabaja con las títeres en la televisión

El Museo Internacional de Títeres de Albaida, el MITA, se vuelve a vestir de gala para rendir homenaje a uno de los titiriteros más importantes de la Televisión en España, el maestro Alejandro Milán, con la creación de un nuevo espacio expositivo donde se ha buscado reproducir su taller en el mismo tiempo que se muestran los nuevos habitantes del museo, entre ellos Horacio Pinchadiscos, o la Rana Gustavo española creada por Milán con la autorización de Jim Henson, además de otras sorpresas y recuerdos de los programas de RTVE donde cobraban vida estos títeres como el mítico Sabadabadá.

Este nuevo espacio expositivo completa el dedicado a los Electroduendes que se inauguró el mayo pasado de 2021. Las personas que visitan el MITA, podrán conocer como se trabaja con los títeres en la televisión y disfrutarán de las creaciones que Alejandro Milán conservó en su casa de Miami hasta el día de su defunción.

El Alcalde de la ciudad, Josep Antoni Albert, ha recordado “que la tarea del MITA para conservar y difundir el papel de los títeres en todo el mundo es fundamental porque no desaparezcan muchas de estas piezas únicas, sin el MITA muchos elementos de nuestra historia hubieran acabado o en colecciones privadas sin acceso a la ciudadanía o en contenedores de basura” por eso “quiero agradecer el esfuerzo del departamento de Cultura y de la dirección del MITA para ser como hormiguitas y garantizar la supervivencia de este legado, como el de Milán que ahora pasa a ser propiedad de las albaidines y albaidins para siempre”. Por su parte, la directora del museo, Júlia Rodríguez, ha manifestado la importancia “de la obra de Milán, quién cuidó y proteger los títeres en un estado de conservación envidiable” y ahora “podremos ser partícipes todas y todos de su mundo creativo, hasta el punto que las personas que nos visitan prácticamente podrán entrar al taller del titiritero”.

El público podrá disfrutar de estos nuevos habitantes a partir del domingo 27 a las 12.30 horas cuando se inaugure el nuevo espacio expositivo dedicado a Alejandro Milà y su obra. Sin embargo, con motivo del Día Internacional del Títere desde MITA también se ha preparado para el sábado 26 de marzo una jornada de puertas abiertas en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. También se realizará una visita guiada gratuita a las 11.30 horas y a las 12.30 horas habrá un taller de títeres donde, los mayores de 5 años, podrán realizar un simpático robot.

El regidor de Cultura, Josep Manuel Juan, ha querido “invitar a todo el mundo a hacer suyo lo MITA y su programación, porque este museo es una de las joyas de la ciudad, así como uno de las suyos reclamos más singulares y perfecto para vivir la cultura en familia”.

Alejandro Milán

Alejandro Milà murió en 2019 y el Museo Internacional de Títeres de Albaida es el custodio de su legado artístico. Desarrolló su carrera entre los años 60 y finales de los 90. Diseñó, construyó y animó muchos de los muñecos más conocidos de la televisión. Obra suya son Horacio Pinchadiscos, los Electroduendes, la Tía Josefina, el Lobo Fortunato, Tigres y Leones, Doña Troto, Paco Micro, el Perro Pelanas y muchos más. Sus creaciones se pudieron ver en programas de la RTVE como los concursos Uno, dos, tres, Ding dong u Operación Torpedo, los programas infantiles Sabadabadá, Dabadabadá, La Comilla Blanca o La Bola de Cristal y otras como la Televisión Educativa, Al galopo, los Chiripitiflauticos, Los sabios...

Subir