elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Julio García, nuevo presidente de la Mancomunitat d’Alcàntera de Xúquer, Càrcer, Cotes i Sellent

Julio García, nuevo presidente de la Mancomunitat d’Alcàntera de Xúquer, Càrcer, Cotes i Sellent

    El alcalde de Alcàntera de Xúquer, Julio García, sustituye a Josep Botella, primer edil de Càrcer, en la presidencia de la Mancomunitat, un ente supramunicipal en el que también están representadas las localidades de Cotes y Sellent. El relevo se ha producido de manera obligada, tal y como marcan los estatutos, tras dos años de presidencia de Botella. García calificó de “honor” ocupar el cargo de una entidad que ha trascendido en ámbitos de educación, cultura, servicios y deporte. Entre los retos a los que se enfrenta el nuevo dirigente están la instalación de contadores sectoriales con el objetivo de mejorar el mantenimiento de la eficiencia hidráulica, el inicio de la segunda fase de los trabajos en el Pou de la Molinera, que permitirán cubrir las necesidades eléctricas de la zona a través de energía solar, así como modernizar la conexión entre los pozos. También está prevista la implantación del modelo de recogida de residuos ‘puerta a puerta’ y la puesta en marcha de compostadores en los colegios para inculcar el reciclaje de material orgánico entre los más pequeños.

    Pioneros

    La Mancomunitat d’Alcàntera de Xúquer, Càrcer, Cotes y Sellent fue la primera formada por cuatro municipios en disponer de los estatutos generalistas aprobados por la Generalitat Valenciana. Un hecho que les ofrece la posibilidad de trabajar como una agrupación que comparte las prestaciones mínimas de agua potable y servicios sociales, además de disponer de la opción de tener en plantilla a aparejadores, industriales, ingenieros agrónomos, informáticos o científicos ambientales. En los últimos años, han trabajado para concienciar a la ciudadanía en temas medioambientales. Un ejemplo son los más de 36.000 euros que se invirtieron el pasado mes de mayo en la modernización de la red general de agua potable gracias a una sectorización de los cuatro pueblos con un sistema novedoso que permite la inspección exhaustiva del uso del agua y la detección de la existencia de fugas hidráulicas o roturas de válvulas. Esta iniciativa propició un aumento del 20% de la eficiencia en la red y un ahorro considerable en la factura de la luz.

    Subir