elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los escolares de la Barraca d’Aigües Vives cuidan el patrimonio natural en el quinto aniversario del fatal incendio

Los escolares de la Barraca d’Aigües Vives cuidan el patrimonio natural en el quinto aniversario del fatal incendio
    MÁS FOTOS
    Los escolares de la Barraca d’Aigües Vives cuidan el patrimonio natural en el quinto aniversario del fatal incendio - (foto 2)
    Los escolares de la Barraca d’Aigües Vives cuidan el patrimonio natural en el quinto aniversario del fatal incendio - (foto 3)
    Los escolares de la Barraca d’Aigües Vives cuidan el patrimonio natural en el quinto aniversario del fatal incendio - (foto 4)
    Los escolares de la Barraca d’Aigües Vives cuidan el patrimonio natural en el quinto aniversario del fatal incendio - (foto 5)

    Los escolares salen al rescate de los parajes naturales, en una demostración del compromiso de las nuevas generaciones con el planeta. El Proyecto de Investigación e Innovación Educativo “Naturalment” ha sido llevado a cabo por los escolares de la Barraca d’Aigües Vives, aprovechando que se cumplen cinco años del incendio que azotó la zona que quemó en total 2.200 hectáreas y que arrasó buena parte del entorno forestal de la localidad. Dentro de las asignaturas de Naturales y Sociales, los alumnos que, durante todo el año, por la Covid-19, han tenido que realizar gran parte de sus actividades fuera del aula, han podido conocer mejor su entorno más cercano visitando el Monasterio d’Aigües Vives y toda la zona, en una excursión, debidamente organizada y con la autorización para la visita de la propiedad privada. Ha tenido como objetivo inculcar en ellos el cuidado del medioambiente y el respeto por la naturaleza a través de la vivencia en primera persona del entorno natural y cultural que les rodea y de la riqueza que puede llegar a ofrecer la naturaleza si está bien cuidada. Educar a las nuevas generaciones a través de los valores por un futuro sostenible es un propósito que se hace cada vez más necesario para no caer en los errores del pasado y frenar los efectos del cambio climático. Por ello, a los alumnos se les han dado las claves principales para acometer un óptimo mantenimiento de los espacios verdes y para evitar posibles incendios en la montaña y en las zonas forestales. Y, además, han sido partícipes de las labores de limpieza, recogiendo basura y participando en el acondicionamiento de la zona.

    Subir