elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ecologistas valencianos piden al ministerio de Transportes que paralice las obras del By Pass

Ecologistas valencianos piden al ministerio de Transportes que paralice las obras del By Pass
  • Para Acció Ecologista Agró esta ampliación tendrá un impacto negativo sobre el medio ambiente

El presidente de Acción Ecologista Agró, Jorge Mateos, ha pedido a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que paralice las obras de duplicación de la ronda de circunvalación de València en el tramo que va de Puçol a Orilla-roja, por sus impactos medioambientales. Y también que destino este presupuesto a mejorar las infraestructuras del ferrocarril, tanto de mercancías -corredor mediterráneo- como de cercanías, a fin de avanzar hacia la movilidad sostenible y lograr el objetivo de 0 emisiones.
  
Las previsiones del ministerio son que el by pass aumento de 6 a 12 carriles, añadiendo tres carriles más por sentido. Esta duplicación tendría unos impactos muy graves en el territorio, puesto que el by pass atraviesa tierras de cultivo y discurre próximo a poblaciones y centros educativos que ya hoy están soportando ruido y contaminación.
  
Para Acción Ecologista Agró, asociación que forma parte de la plataforma No+Bypass, el futuro inmediato tiene que pasar para mejorar las infraestructuras para el tren, tanto de mercancías como de pasajeros: cercanías y metro. Según Jorge Mateos, “el transporte del futuro inmediato es el tren, y el ministerio tiene que ponerse las pilas y no perder más oportunidades. Continuar insistiendo en un modelo desfasado y caduco como es el transporte de mercancías por carreterra, cuando se sabe los impactos que tiene y en un escenario de subida del precio de los combustibles, supone una falta de visión estratégica muy grave”.
  
Para Jorge Mateos, “las ampliaciones de las rondas de cirvumval·lació para coches y camiones están completamente descartadas en Europa porque entran en contradicción con el objetivo de la neutralidad de emisiones. No podemos plantearnos el objetivo de reducir para 2040 un 60% las emisiones de CO₂ y alimentar al mismo tiempo un modelo que las aumenta”.
  
Por otro lado, Acción Ecologista Agró destaca que precisamente lo by pass no está saturado. “Esta autovía se decidió duplicar en los años de la burbuja inmobiliaria, con unas previsiones de crecimiento continuado de un 1,5% anual entre 2009 y 2033, ignorando los datos reales que publica anualmente el ministerio, que mostraban que el tráfico ha descendido cada año, entre 2008 y 2013. El estudio del tráfico de 2008 preveía un volumen de 125.000 vehículos diarios para 2018, y en 2021 se han contabilizado 25.000 vehículos menos”.
  
Por último, y yendo más allá, Jorge Mateos ha pedido a la ministra, mediante una carta, que el gobierno implemente un plan de incentivos para reubicar la producción, porque la globalización geográfica ha supuesto unos impactos ambientales, y también sociales, que no nos podemos permitir. En este sentido, “la relocalización de empresas que ahora producen a miles de kilómetros reduciría el transporte de mercancías y, por lo tanto, disminuiría las emisiones y descongestionaría las autovías.”, ha afirmado.
  
  
Por todo esto, ahora es el momento de cambiar de rumbo. El Ministerio tiene la oportunidad de planificar una transición hacia el transporte de mercancías y personas por ferrocarril, que es mucho más sostenible y ayudará a avanzar hacia el objetivo de 0 emisiones para conseguir la neutralidad climática.

Subir