elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Diputació de València destina 250.000 euros a la construcción del tramo del Monestir de Sant Jeroni de la ruta del Vernissa

La Diputació de València destina 250.000 euros a la construcción del tramo del Monestir de Sant Jeroni de la ruta del Vernissa
  • La comarca de La Safor recibe cerca de un millón de euros en proyectos de Movilidad Sostenible de la Diputació de València

  • La diputada Dolors Gimeno anuncia la contratación de educadores ambientales en la comarca

MÁS FOTOS
La Diputació de València destina 250.000 euros a la construcción del tramo del Monestir de Sant Jeroni de la ruta del Vernissa - (foto 2)

La delegación de Movilidad Sostenible del área de Medio Ambiente de la Diputació de València invertirá 250.000 euros en la construcción del tramo del Monasterio de Sant Jeroni de la ruta ciclopeatonal del río Vernissa a su paso por la comarca de La Safor.

La ruta del río Vernissa afecta en la comarca a los términos de Terrateig, Almiserà, Llocnou de Sant Jeroni, Castellonet de la Conquesta, Rótova, Alfauir, Palma de Gandía, Potries, Beniflá y Beniarjó, un proyecto que “se enmarca entre las iniciativas promovidas en 2020 y 2021 por parte de los ayuntamientos y la Mancomunidad de la Safor para la realización de actuaciones planificadas de conexión interurbana mediante vías ciclopeatonales", según explica la diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno.

La diputada de Movilidad Sostenible y la presidenta de la Mancomunidad de la Safor, Assumpta Domínguez, han presentado las subvenciones de la Diputación a favor de la Mancomunidad y sus pueblos dentro de la estrategia Reacciona en el área de Movilidad, “con cerca de un millón de euros en dos años”, ha anunciado Dolors Gimeno, quien ha manifestado que “el cambio de mentalidad de la ciudadanía en movilidad y la necesidad de moverse de manera sostenible ha hecho que las administraciones cambien también sus políticas de movilidad urbana hacia la sostenibilidad”.

La presidenta de la Mancomunidad, Assumpta Domínguez, ha incidido en el Plan director de vías ciclopeatonales de la comarca de la Safor para las actuaciones de reposición de firmes, señalización y construcción del ‘Proyecto básico de ejecución de vías ciclopeatonales en la Safor’. El proyecto afecta a una veintena de municipios y está subvencionado por el Plan Reacciona.

El Plan director, subvencionado con 17.000 euros del Pla Reacciona 2020, comprende los proyectos de la Ruta Gandia-Oliva por la vía verde del antiguo ferrocarril Carcaixent-Dénia (reposición de firmes y señalización); la ruta del río Serpis por la vía verde del antiguo ferrocarril desde Beniarjó hasta la playa de Gandia (reposición de firmes y señalización); y la ruta del río  Vernissa (construcción de la ruta), del cual la Diputación subvenciona el tramo alrededor del Monasterio de Sant Jeroni.

También la Diputación subvenciona con 250.000 euros la adecuación del tramo del río Vaca en el sector del Vergeret de Tavernes de la Valldigna para la recuperación como vía verde de la antigua línea del tren Carcaixent-Dénia y con 250.000 euros el tramo de Gandia.

PMUS

Por otro lado, la comarca de La Safor recibirá 61.000 euros para la redacción de Planes de Movilidad Urbana Sostenible, de los cuales 20.000 van destinados a la Mancomunidad de la Safor y 5.000 a la Mancomunidad de la Valldigna. Las localidades de Daimús, Bellreguard, Simat de la Valldigna, la Font d’en Carròs, Villalonga y Xeraco recibirán 6.000 euros.

Educadores ambientales

Finalmente, la diputada de Movilidad Sostenible y de Mancomunidades ha anunciado una inversión de 110.300 euros para que la mancomunidad contrate educadores y educadoras ambientales durante el periodo de un año.

Además de todas las tareas relacionadas con la gestión de residuos que define el Plan Integral de Residuos autonómico, los tres educadores ambientales a jornada completa y uno a media jornada que recorrerán los municipios de la comarca se ocuparán también de trabajar con la ciudadanía el uso eficiente y responsable de la energía y del agua en los hogares, las energías renovables, la movilidad sostenible y la alimentación de temporada y de proximidad.

Subir