elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las costas del litoral valenciano, en alerta roja ante la regresión de las playas

Las costas del litoral valenciano, en alerta roja ante la regresión de las playas
  • Medio centenar de ayuntamientos, entidades y expertos participan este viernes en el I Foro de Ayuntamientos por las Playas en El Perelló

MÁS FOTOS
Las costas del litoral valenciano, en alerta roja ante la regresión de las playas - (foto 2)
Las costas del litoral valenciano, en alerta roja ante la regresión de las playas - (foto 3)
Las costas del litoral valenciano, en alerta roja ante la regresión de las playas - (foto 4)

La situación que están viviendo las costas del litoral valenciano a causa de la regresión de sus playas continúa agravándose. Una realidad que evidencian las numerosas noticias aparecidas en las últimas semanas en diferentes puntos de la Comunitat, como Vinaròs, Oropesa, Benicàssim o Almassora.

Desde los ayuntamientos afectados, pero también desde numerosas asociaciones ecologistas y sociales, se está demandando al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, responsable de las costas, que tome medidas en el asunto.

Sin embargo, la asociación “Somos Mediterrània” denunciaba recientemente en un comunicado que el nuevo Reglamento de Costas, aprobado el pasado 2 de noviembre, no atendía a ninguna de las “cientos de alegaciones y observaciones” presentadas desde instituciones públicas, plataformas y asociaciones y hasta de particulares.

Ante todo ello, el Ayuntamiento de El Perelló, como localidad especialmente afectada, ya que en cierto punto del paseo marítimo, viviendas y comercios están en riesgo ante la proximidad del mar, ha decidido organizar el “I Foro de Ayuntamientos por las Playas de la Comunidad Valenciana. El Perelló”.

El encuentro ha causado un gran impacto. De hecho, la convocatoria está siendo un éxito y ya hay una veintena de ayuntamientos, además de una decena de asociaciones y entidades, que han confirmado su asistencia.

En este encuentro gratuito, que se celebrará el próximo viernes 18 de noviembre de 9 a 14 horas, se reunirán técnicos y expertos de todo el territorio para exponer la grave situación que viven diversos municipios del litoral valenciano ante la regresión de las playas y tratar de buscar soluciones.

El foro está abierto a toda la ciudadanía y también podrá seguirse en streaming a través del Facebook del Ayuntamiento.

Defensa del litoral y legislación

El foro, presentado por la periodista Sylvia Costa, se articula en torno a tres mesas redondas en las que se tratarán diversos aspectos de esta problemática que afecta tanto a nivel ecológico como social y económico.

Tras la apertura a cargo de la concejala de Turismo y Protocolo de El Perelló, Nati Aguado, arrancará la primera charla “El nuevo reglamento de la Ley de Costas” centrada en la actual legislación estatal.

Sobre esta ley hablarán el senador por Castellón y portavoz del grupo popular de Medio Ambiente, Vicente Martínez, y Salma Cantos, abogada especialista en Derecho Público, con la moderación del técnico Jose Serra.

Tras el descanso, retomará el foro la mesa “Una visión humana de la playa”, moderada por Pepe Morgan, abogado y consultor político.

En ella aportarán su experiencia y conocimientos Manuel López, abogado, secretario de la Asociación Vecinal Guardamar Playa e impulsor del movimiento Somos Mediterrània; Joaquín Nebot, activista y miembro fundador de la Plataforma Morro del Gos de Oropesa; y Javier Cremades, presidente de la Asociación Salvem les Platges al Sud de Gandia.

Por último, se celebrará la charla “Ayuntamientos en defensa del litoral”, con la participación de Josep Llácer, concejal de Urbanismo de Tavernes de la Valldigna; Jordi Sanjaime, alcalde de El Mareny de Barraquetes; y Araceli de Moya, alcaldesa de Oropesa. Esta mesa será moderada por Susi Boix, abogada y politóloga.

El foro llegará a su fin con la lectura del manifiesto fundacional del “I Foro de Ayuntamientos por las Playas de la Comunitat Valenciana. El Perelló”, a cargo de Juan Botella, alcalde de El Perelló.

Plan del Gobierno de España

El Gobierno de España aprobó en 2015 la Estrategia de Actuación en la Costa Sur de Valencia, que sigue vigente, ya que no se ha derogado.

Ese plan contempla, además de aportaciones de arena a la playa de El Perelló para evitar su degradación, la construcción de un espolón de 30 metros en el dique norte de la Gola de El Perelló, como punto de control para la gestión de sedimentos.

Subir