elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís propone aumentar las especialidades de los centros de salud de la Foia de Bunyol-Xiva

Compromís propone aumentar las especialidades de los centros de salud de la Foia de Bunyol-Xiva
    MÁS FOTOS
    Compromís propone aumentar las especialidades de los centros de salud de la Foia de Bunyol-Xiva - (foto 2)
    Compromís propone aumentar las especialidades de los centros de salud de la Foia de Bunyol-Xiva - (foto 3)

    El diputado y portavoz de Compromís en la comisión de Sanidad y Consumo en Les Corts, Carles Esteve, se ha reunido con el grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Chiva y con representantes de la Plataforma Pro Hospital de la comarca, para atender las necesidades y reivindicaciones sanitarias de la Foia de Bunyol-Xiva ante la carencia de servicios sanitarios como algunas especialidades médicas y pruebas diagnósticas.

    Según Esteve, “dado que las dotaciones sanitarias continúan siendo deficitarias en la comarca, hace falta que se reestructuren los servicios de forma que lleguen más especialidades y algunas pruebas diagnósticas a la comarca, que se pueden implementar en los centros de salud existentes. Y desde Compromís volvemos a instar a la concesionaria a que cumpla el contrato y haga las infraestructuras necesarias”.

    “Las reivindicaciones de mejoras en la atención sanitaria de la zona se remontan a 2004. Pero ha sido en los últimos años cuando se han hecho más evidentes. En 2016, a iniciativa de la ex diputada de Compromís y actual Secretaria Autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, las Corts Valencianes aprobaron una moción para mejorar esta situación. Y en 2017, la Sindicatura de Greuges confirmaba las carencias de dotaciones sanitarias”. 

    “Pero la Foia de Bunyol-Xiva pertenece al departamento de salud de Manises, gestionado desde 2009 por Sanitas que, según el contrato de concesión, tendría que dar respuesta a esta necesidad. El contrato es bastante claro y es la concesionaria quién tiene que hacer las infraestructuras y dotarlas de especialistas. El sistema de salud valenciano tiene que ser igual vivamos donde vivamos, y no es aceptable que las empresas que gestionan departamentos privatizados no cumplan porque no les sale rentable”, ha explicado Esteve.

    Así, “ante la negativa de la empresa concesionaria de hacer realidad el centro de especialidades, Compromís plantea la necesidad de resolver la situación. Lo más urgente es aumentar las especialidades y pruebas diagnósticas para evitar los desplazamientos de una población muy envejecida. Si la concesionaria no cumple el contrato, tendrá que ser la Conselleria quien haga las inversiones necesarias para garantizar que las poblaciones afectadas tengan la mejor atención, tal y como prevén las cláusulas del acuerdo”, ha concluido el diputado Carles Esteve.

    Subir