elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Vuelve Estiu Voramar: una amplia programación de actividades para una playa de bandera

Vuelve Estiu Voramar: una amplia programación de actividades para una playa de bandera
    MÁS FOTOS
    Vuelve Estiu Voramar: una amplia programación de actividades para una playa de bandera - (foto 2)
    Vuelve Estiu Voramar: una amplia programación de actividades para una playa de bandera - (foto 3)
    Vuelve Estiu Voramar: una amplia programación de actividades para una playa de bandera - (foto 4)

    Como cada año, el izado de banderas en la playa de Puçol son el pistoletazo de salida para un verano repleto de actividades culturales, deportivas, medioambientales, lúdicas y turísticas. Una amplia programación para disfrutar un verano más del Estiu Voramar en la única playa de la comarca con bandera azul. ¡Entre mar y montaña!

    Pilates, música, gimnasia, talleres, yoga... Entre el 1 de julio y el 31 de agosto, los vecinos y turistas de la playa de Puçol pueden aprovechar las distintas actividades que presenta este año la programación Estiu Voramar. La mayoría, en el espacio cubierto en la Calle Riu Xúquer, junto a la plaza Rosa dels Vents.

    Algunas de las actividades deportivas serán de mañana, a las 9:30 horas: lunes, pilates; miércoles, yoga y, viernes, gimnasia funcional. Las sesiones de la tarde, a las 20:00 horas, serán los martes, con GAP —glúteo, abdominal y pierna— y los jueves, con una clase de pilates con bandas.

    Por su parte, el día 8 de agosto a las 19 horas se realizará un Taller de Farolets para todos los públicos: una manera de conocer técnicas tradicionales valencianas para la iluminación y decoración con frutas, mientras te diviertes en una playa bañada por el Mediterráneo. Y al terminar, un desfile con exposición de faroles en las casas de los participantes.

    Todas estas actividades llegan tras el pistoletazo de salida que cada año llega tras la festividad de San Juan: el izado de banderas en la playa, que demuestran la calidad turística y medioambiental de esta costa mediterránea.

    En primer lugar, Qualitur, un distintivo autonómico que avala unos servicios turísticos de primer orden, tanto para los turistas, como para los vecinos de la playa de Puçol. Y junto a ella, la bandera azul, un prestigioso distintivo que otorga un jurado internacional y que garantiza la alta calidad de las aguas y la arena.

    Como comentaron el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y la alcaldesa Paz Carceller, durante la subida de banderas, el 25 de junio, esta será la única bandera azul que ondeará este año en toda la comarca Horta Nord. Una simbólica colocación que sirve como punto de partida para el Estiu Voramar y para los distintos servicios municipales que ofrece la playa.

    Salvamento y socorrismo —a partir del fin de semana del 27 de junio—, Oficina de Turismo  —desde el 1 de julio—, playa accesible, información y recordatorios sobre las nuevas medidas de seguridad, pasarelas sobre la arena, chiringuitos, limpieza habitual, centro de salud, programación de actividades Estiu Voramar...

    La novedad de este año es la apertura de la Sala Blava, un espacio de interpretación medioambiental situado en las instalaciones de la Oficina de Turismo y que recogerá distintas exposiciones, charlas y actividades relacionadas con el medio ambiente.

    Para empezar, una exposición permanente de cuellos de ánfora romana de más de 4.000 años de antigüedad, piezas que Ximo Huerta, presidente del club de buceo Trotafons, rescató en la playa hace 17 años y que ahora ha cedido al Ayuntamiento.

    La exposición se podrá contemplar desde la apertura del centro, el 3 de julio, en el horario del centro: de martes a viernes, de 17 a 20 horas, y los sábados y domingos, de 10 a 14 horas.

    «Sería ideal que todos los vecinos se acerquen para conocer y contemplar este patrimonio histórico», apunta Elena Camarero, concejal de Turismo. Y también el resto de exposiciones y actividades, como la selección de fotografías marinas en las aguas de Puçol, también a cargo del club de buceo Trotafons, o como el concurso de fotografía medioambiental que se presentará en las próximas semanas.

    Aunque más allá de realizar este tipo de exposiciones y charlas, la Sala Blava se propone como un espacio ideal para otro tipo de actividades no necesariamente relacionadas con la playa: «Desestacionalizar la sala para utilizarla todo el año», añade Camarero.

    De hecho, cada vez más personas viven en la playa de Puçol durante todo el año, según apunta Paz Carceller, «y este es un edificio más del Ayuntamiento para que los vecinos puedan disfrutarlo como espacio multiusos más allá del verano».

    Subir