elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El PSOE dilatará los tiempos en la investidura de Mazón para que coincida con las elecciones generales

El PSOE dilatará los tiempos en la investidura de Mazón para que coincida con las elecciones generales
  • Una estrategia que va en contra de la que trata de lograr el PP, que quiere que Carlos Mazón sea presidente “cuanto antes”

El PSPV no le va a poner fácil las cosas al PP en la entrada a las instituciones junto a Vox y el primer choque se va a producir en los tiempos en los que se constituya el parlamento valenciano. El Partido Popular anunciaba hace unas horas que intentaría que fuera lo antes posibles y que iban a intentar acortar los tiempos todo lo máximo que les permitiera el reglamento para que “Mazón sea presidente cuanto antes”

Justo la estrategia contraria es la que van a seguir los socialistas, que este miércoles en rueda de prensa han dicho que se van a regir por el reglamento de Les Corts y que el mismo marca que la sesión de investidura se hará entre el 17 y 21 de julio -justo la última semana de la campaña electoral para las elecciones generales del 23J- y no entre el 8 y 10 de julio como esperaba poder hacer el futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta de les Corts en funciones, la diputada socialista, María José Salvador, quien ha comparecido junto a Arcadi España y Rebeca Torró para valorar el pacto PP-Vox. Los tres socialistas fueron quienes conformaron la Comisión Negociadora del partido que le dijo ‘No’ a Mazón ante la petición de abstención para no tener que pactar con Vox. 

Ha sido también la comisión que no ha querido ceder uno de los dos puestos que le corresponden en La Mesa de Les Corts a Compromís. Todo bajo el argumento de “cumplir escrupulosamente el reglamento”. Con esta composición, el único grupo excluido del órgano de gobierno de la cámara sería Compromís. Resulta paradójico que Compromís, que ostenta en estos momentos la presidencia de Les Corts de la mano de Enric Morera, se quedará fuera de la Mesa a raíz de una decisión tomada por sus hasta ahora socios del Botànic.

Compromís responde: “Es un error”

Un anuncio que no ha tardado en tener respuesta por parte de Compromís. Su líder Joan Baldoví lamenta que, de confirmarse esta decisión, “estaríamos ante un gran error contrario a los principios democráticos por excluir al tercer grupo de la cámara ya los más de 350.000 valencianos que representa. Vemos con preocupación que el PSPV-PSOE busque fulminar el espíritu del Botánico sólo para poder tener un asiento más”.

Así las cosas, mientras PP y Vox pactan estos días cómo se van a distribuir el gobierno autonómico, los tiempos que se barajan para la formación del mismo son los siguientes: el 26 de junio será el día en el que se constituya La Mesa de Les Corts Valencianes y a partir de ahí el reglamento marca una seria de días hábiles que se extienden hasta el 12 de julio para la constitución de los grupos parlamentarios y la presentación de candidatos. 

A esto le seguirá la ronda del president de Les Corts -que le corresponderá a Vox tras el pacto alcanzado hace unas horas con Carlos Mazón- y finalmente, siguiendo el artículo 37 del reglamento del parlamento autonómico, la investidura podría ser entre el 17 y 21 de julio, la última semana de la campaña electoral.

Desde el PSOE han lamentado que este pacto era algo que ya se sabía pero que ahora ya ha “caído el telón”: “Es el pacto de la vergüenza que nos ha devuelto a la primera línea de la prensa española en términos negativos, un descrédito en dos horas que nos lleva al pasado que no queríamos”, lamenta Arcadi España.

Subir