elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las propuestas de sindicatos y patronal para afrontar la reconstrucción de la Comunitat

Las propuestas de sindicatos y patronal para afrontar la reconstrucción de la Comunitat
  • Ambos sectores coinciden: esperan que la crisis sirva para corregir las debilidades de la economía valenciana

La Comisión para la Reconstrucción económica, social y sanitaria de la Comunitat Valenciana ha comenzado este lunes en las Cortes Valencianas, con la comparecencia de los representantes sindicales y la patronal de empresarios. Arturo León (CCOO), Ismael Sáez (UGT) y Salvador Navarro (CEV), han planteado a los partidos políticos las que son, a su juicio, las líneas a seguir.

Lo han hecho con claras diferencias en sus planteamientos, pero también con puntos en común. Entre ellos, la necesidad de una financiación autonómica justa, ayuda de la Unión Europea  y un aumento en las inversiones en sanidad. No lo están tanto, por ejemplo, en temas relacionados con los impuestos.

Empezando con las propuestas, en primer lugar desde UGT y CCOO, apuestan por reforzar los sistemas de protección públicos, especialmente los relacionados con la sanidad, y una fiscalidad más progresiva. Algo en lo que desde la CEV difieren en cuanto al planteamiento, Navarro apuesta por una fiscalidad “competitiva” e impulsar la colaboración público-privada de los sistemas.

Además, la CEV también reclama un aplazamiento de impuestos y advierte del riesgo que supondría una subida de los mismos en estos momentos, cuando el país ya paga “considerablemente más que la media europea. Algo en lo que si coinciden los representantes sindicales, quienes aseguran una subida de impuestos “sería lo peor”, apuntan desde UGT.

Por su parte, desde CCOO reclaman a la Generalitat que lleve a cabo una auditoria del sistema de residencias y “poner los cuidados en el centro del desarrollo”, una propuesta que llega después del gran impacto que ha tenido la pandemia en las mismas. De llevarse a cabo esta propuesta, conllevaría una reforma del sistema de protección social.

Además, Arturo León ha anunciado en Les Corts que su sindicato entregará un documento con 150 propuestas concretas entre las que se incluye una revisión del sistema labora el cual califican de “injusto” y que “obstaculiza la negociación colectiva, precariza las condiciones de trabajo y pone en riesgo la salud".

Finalmente, los tres primeros ponentes de la comisión coinciden – tal y como ha apuntando Navarro – que es necesaria más inversión pública en I+D+i para que “la innovación ocupe el papel que le corresponde”.

Subir