elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Podem promueve el incremento del parque público de vivienda para alquiler asequible

Podem promueve el incremento del parque público de vivienda para alquiler asequible

    El diputado de Podem, Antonio Montiel, ha celebrado hoy «la consolidación de la política de compra de vivienda a particulares con destino al parque público de la Generalitat incorporada en el proyecto de ley de los Presupuestos 2018 a iniciativa de Podem». La compra de estas viviendas incrementará la oferta de alquiler asequible para familias y jóvenes, que contará con 40 millones de euros de previsión para 2019.

    Montiel ha destacado que «el efecto directo de esta nueva oferta de alquiler público será la satisfacción del derecho a vivienda digna de miles de valencianas y valencianos que han sido víctimas de desahucios y también de quienes no pueden acceder al mercado actual por la existencia de una burbuja especulativa en los precios de alquiler, especialmente visible en ciudades medias y grandes de la Comunitat Valenciana».

    Asimismo, el parlamentario ha explicado que «la entrada de la Generalitat en el mercado de vivienda mediante la compra de viviendas a particulares y su oferta en alquiler asequible tendrá también un efecto indirecto apreciable al contrarrestar la galopante subida de precios que impide el acceso a la vivienda a miles de familias y jóvenes y también está expulsando a población tradicional de los centros históricos de muchas ciudades».

    Además, la comisión de Economía y Presupuestos de Les Corts ha aprobado las enmiendas de Podem que garantizan el acceso prioritario a la vivienda para mujeres supervivientes de la violencia machista, sus hijas e hijos.

    Para dar cobertura a esta demanda social, Podem ha introducido el mantenimiento de un 10 por ciento de viviendas del parque público para el acceso prioritario a las mujeres supervivientes de la violencia machista y, además, una nueva línea presupuestaria para cubrir necesidades urgentes mediante el alquiler a terceros en municipios donde no existan viviendas vacantes en número suficiente del parque público de la Generalitat.

     

    Subir