elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Podem considera preocupante que lobbies quieran influir en la formación de gobiernos para proteger sus intereses

  • Ferran Martínez: «El PSOE no debería dar por buenas este tipo de injerencias de los lobbies en las instituciones»

El secretario de Análisis Político de Podem, Ferran Martínez,  ha asegurado hoy que considera «preocupante que haya determinados lobbies que traten de proteger sus intereses económicos condicionando la formación de gobiernos. En democracia es la gente, en pie de igualdad, quien decide quien gobierna, y sin embargo hay determinados agentes económicos que tratan de situarse por encima de la voluntad popular».

Martínez se ha referido a las declaraciones que ayer realizaron desde la patronal turística Hosbec, solicitando al president del Consell, Ximo Puig, que cree una conselleria de Turismo y que impida en ella la entrada de esta formación.

En este sentido, Martínez ha recordado que «el primero en lanzar un mensaje reclamando un Gobierno en España que dejara fuera a Unidas Podemos fue el Banco de Santander. A los pocos días, diez de las mayores entidades financieras que operan en Europa, incluyendo a Barclays, HSBC o Morgan Stanley, reclamaban un gobierno del PSOE con Ciudadanos. Finalmente también la mayor organización patronal española, la CEOE, reivindicaba que Unidas Podemos se quedara fuera del Gobierno».

En el ámbito de la Comunitat Valenciana además, ha explicado el dirigente de Podem,  «hemos escuchado declaraciones de determinados lobbies empresariales para que, ante un escenario de reedición del Botànic, el PSOE amarre la gestión de la Conselleria d’Economia, y para que se deje fuera al resto de partidos en las competencias de turismo».

Asimismo, ha advertido de que «lo que vemos hoy en forma de declaraciones públicas y de memorandums no termina aquí. Los mismos lobbies que hoy tratan de condicionar hoy la formación de gobiernos están activos 365 días al año para garantizar que las políticas se hagan en función de sus propios beneficios y no del interés general del conjunto de la sociedad. Lo hemos visto con Puerto Mediterráneo, lo hemos visto con determinadas operaciones urbanísticas, con la tasa turística o con la gestión de residuos».

Finalmente, Ferran Martínez ha afirmado que el PSOE «no debería dar por buenas este tipo de injerencias de los lobbies en las instituciones. No deberían quedarse callados mientras se trata de boicotear el acceso al gobierno de determinadas formaciones políticas que no cedemos a sus presiones y que queremos acabar con los privilegios de unos pocos para garantizar los derechos de todos. Defender nuestras instituciones pasa por garantizar la igualdad del conjunto de los ciudadanos a decidir quien gobierna y como se gobierna».

Subir