elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pérez Garijo: 'La consecución de la Agenda 2030 es un proyecto ambicioso pero posible que requiere del esfuerzo colectivo'

Pérez Garijo ha clausurado las XVII Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación organizadas por la Universitat de València
Pérez Garijo ha clausurado las XVII Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación organizadas por la Universitat de València
  • Pérez Garijo ha clausurado las XVII Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación organizadas por la Universitat de València

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha destacado que la consecución de la Agenda 2030 "es un proyecto ambicioso pero posible que requiere del esfuerzo colectivo a través de la participación, la información y sensibilización de la ciudadanía".

Pérez Garijo ha participado en el acto de clausura de las XVII Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación junto a la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, y el presidente de CRUE-Internacionalización y Cooperación y rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro. Unas jornadas organizadas por la Universitat de València y que se han desarrollado los días 13, 14 y 15 de octubre en el Centre Cultural La Nau.

Durante su intervención, la consellera ha destacado "la gran labor que se está haciendo desde las universidades" en materia de cooperación internacional al desarrollo y cumplimiento de la Agenda 2030.

En este sentido, la consellera de Cooperación se ha referido a la Agenda 2030 "como objetivo transversal" que no solo vertebra la acción de gobierno "sino que también implica al conjunto de la ciudadanía" a través de acciones desarrolladas desde gobiernos locales, centros educativos, empresas, sindicatos y universidades. Además, ha subrayado la importancia de "formar y capacitar al personal que trabaja en programas de cooperación".

"Para seguir avanzando hacia esta meta -ha manifestado Pérez Garijo- es fundamental establecer alianzas entre los diversos sectores implicados".

Pérez Garijo ha puesto en valor la colaboración entre la Generalitat y las universidades públicas valencianas para el desarrollo de acciones de investigación y formación a través de programas de cooperación universitaria para el desarrollo, además de la creación y el mantenimiento de la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible.

El objetivo "es promover y fomentar un sistema integrado de las actividades de investigación, formación, información y documentación en el ámbito de la Agenda 2030 de Naciones Unidas; favoreciendo la colaboración entre universidades e instituciones y facilitando la cooperación entre investigadores".

V Plan Director

La consellera ha hablado también del V Plan Director de la Cooperación Valenciana 2021-2024 "en el que la cooperación universitaria al desarrollo juega un importante papel en la transformación social de los países y territorios empobrecidos".

El Plan Director considera como líneas de acción preferente de la cooperación universitaria al desarrollo la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento y conexión con la sociedad como principios fundadores de toda comunidad universitaria.

A través de los valores representados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cooperación universitaria al desarrollo "contribuye a generar una visión de la universidad entendida como gran ágora de la sociedad", ha señalado Pérez Garijo.

"Su finalidad es avanzar en la construcción de una comunidad comprometida con la transformación social, la paz, la equidad, el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental en los países del Sur y en nuestro contexto más próximo", ha añadido.

Esta visión suscribe plenamente las Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periodo 2019-2030, aprobadas por el pleno de la comisión sectorial de Internacionalización y Cooperación de la CRUE en marzo de 2019.
 

Subir