elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Peñíscola avanza en su Plan Municipal de Infancia y Adolescencia

Peñíscola avanza en su Plan Municipal de Infancia y Adolescencia
  • El Ayuntamiento convoca diferentes reuniones de trabajo con el consejo participado por los más jóvenes (CIAL), asociaciones locales, técnicos municipales, centros de salud y educativos para consensuar y establecer las líneas de actuación

  • El consistorio trabaja paralelamente en la certificación del municipio como Ciudad Amiga de la Infancia con Unicef

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Peñíscola han convocado nuevamente el Consejo de la Infancia y Adolescencia Local (CIAL), formado por alumnas y alumnos de los centros educativos de la población, de entre cuarto curso de primaria y bachillerato, hasta su mayoría de edad, con el objetivo de avanzar en la redacción del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia. 

La creación de este nuevo consejo consultivo en 2019 respondía a la necesidad de tratar temas de interés para los más jóvenes, así como fomentar su participación en cuestiones del ámbito local para que pudieran extraerse propuestas de mejora.

Tras la elección de sus consejeros y la realización de distintas reuniones con los técnicos del área, el pasado año se realizó un diagnóstico de situación de la población.

En el último encuentro reciente se realizaron diversas dinámicas grupales para tener conciencia de la importancia de observar para planificar, se realizó un análisis de necesidades por parte de los más jóvenes y generaron una serie de propuestas de mejora en diferentes áreas temáticas como urbanismo y medio ambiente, familia y educación, salud y deporte así como cultura y ocio. 

Esta dinámica está programada con las entidades locales para mañana y con los técnicos municipales, así como con los representantes de los centros educativos y de salud, en los próximos días. 

El análisis de las propuestas de mejora permitirá al equipo establecer las líneas de actuación del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia. 
 
"Durante la elaboración del Plan abordaremos la toma de nuevas medidas, activación o mejora de servicios e inversiones relacionadas con la garantía de los derechos de los niños y adolescentes”, ha explicado la concejala de Bienestar Social, MªJesús Albiol.
 
"El Plan es un proyecto de municipio, que lo mejorará y lo orientará al mayor bienestar de los niños y los adolescentes, por ello es tan importante que tanto las distintas áreas del gobierno municipal, como las entidades locales estemos juntos en ello", ha destacado. 

La previsión del área es disponer del Plan este año para seguir avanzando hacia la certificación del municipio como Ciudad Amiga de la Infancia, procesos paralelos y complementarios; con este objetivo está trabajando el departamento, con el asesoramiento de Unicef. 

"El beneficio es para todas y todos, para todos los tramos de edad, pues las mejoras que se puedan impulsar en materia de estructuras de funcionamiento, ampliación de agenda y actividades o dinamización de foros de debate y de los consejos de participación son y serán beneficiosas para toda nuestra sociedad, pues los niños de hoy son los adultos de mañana", ha concluido la concejala felicitando a todos los participantes de la iniciativa y el impulso del equipo técnico de los Servicios Sociales municipales que están cumpliendo el cronograma previsto, a pesar de la pandemia y los retos que ha planteado también a lo largo del proceso.

Subir