elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Villanueva de Viver planta vida

Villanueva de Viver planta vida
  • La localidad celebra el día de los Bosques plantando 340 árboles y arbustos con el objetivo de repoblar zonas periurbanas y jardines

  • “Estamos trabajando en la redacción de un Plan de Gestión Forestal Sostenible para conjugar explotación y conservación, explica Amparo Pérez Benajas

MÁS FOTOS
Villanueva de Viver planta vida - (foto 2)
Villanueva de Viver planta vida - (foto 3)

Villanueva de Viver, en la comarca del Alto Mijares, sigue empeñada “en plantar vida en un municipio vital, enérgico y cargado de proyectos e ilusiones”. Este mes de marzo, la población ha celebrado el día de los Bosques plantando 340 árboles en una actividad “que ha sido un regalo de vida, ha congregado a vecinos de todas las edades y ha sido escrupulosamente cuidadosa con todos los protocolos Covid-19 establecidos por pandemia”.

Amparo Pérez Benajas, alcaldesa de la localidad, ha querido agradecer a toda la población la implicación y el respeto por el cumplimiento de las normas en la celebración de un acto “que reivindica nuestro espíritu, nuestra apuesta por el futuro y nuestra ilusión por el presente”.

“Tenemos la suerte de contar con un agente medioambiental forestal, Santiago, que se ha implicado como el que más en esta iniciativa, y con la experiencia de dos concejales, José Manuel y Agustín, para elegir el mejor espacio para plantar futuro. Un proyecto ilusionante que es posible gracias a la implicación de todos los voluntarios y de nuestros vecinos”.

Fresnos acres, pinos, carracas y azarollos han arraigado en distintas zonas periurbanas y jardines de la localidad junto a arbustos como el rhamnus, ludieron, viburno y mirto. “Nos hemos distribuido en grupos de entre 10 y 20 voluntarios de acuerdo a la normativa y con las brigadas forestales del municipio hemos regado de vida seis zonas del pueblo”.

“Es una metáfora”, señala la alcaldesa, “de nuestro proyecto para Villanueva de Viver”. “Queremos un pueblo limpio, donde las calles sean paso hacia los caminos forestales y las sendas de nuestros bosques, donde aprendamos a respetar nuestros bosques y a cuidarlos”. En definitiva, “aprovechar y disfrutar de este gran patrimonio forestal que nos abraza y que ocupa, según la historiadora Rosa Bautista, el 60% de nuestro territorio”.

Subir