elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los vecinos del GAL Maestrat Plana Alta se sienten más satisfechos que los del conjunto de España y Europa

Los vecinos del GAL Maestrat Plana Alta se sienten más satisfechos que los del conjunto de España y Europa
  • La encuesta de la UJI muestra una mayor satisfacción en la mayoría de parámetros analizados en los 24 municipios

  • Giner: “Es un buen punto de partida para orientar nuestro trabajo e inversiones de forma más productiva y beneficiosa”

La encuesta realizada por Grupo de Acción Local (GAL) Maestrat Plana Alta con la Universitat Jaume I (UJI) para analizar la percepción de los vecinos del territorio respecto a su calidad de vida y oportunidades muestra que tienen una mayor satisfacción que en el conjunto de España y Europa. Este es el principal resultado obtenido tras analizar la encuesta realizada los últimos meses en los 24 municipios que engloban este Grupo de Acción Local.

En total, la UJI ha realizado 203 entrevistas con cobertura total en los 24 municipios del territorio para analizar diferentes parámetros, que incluyen valoraciones sobre la calidad de vida, percepción de la felicidad, optimismo respecto al futuro, percepción respecto al futuro económico y satisfacción ante determinados servicios que reciben.

Domingo Giner, presidente del GAL Maestrat Plana Alta, ha explicado que “aunque aún no se ha presentado aún el estudio, la realidad es que sí que sabemos ya que el grado de satisfacción de los habitantes de nuestros municipios es mayor que la media a nivel nacional y europeo. Este es un buen punto de partida a la hora de orientar nuestro trabajo e inversiones de una forma más productiva y beneficiosa para los habitantes y empresarios de nuestro territorio”.

El presidente del GAL Maestrat Plana Alta ha asegurado que “nuestro objetivo es optimizar las inversiones que podemos promover para mejorar los servicios y la calidad de vida en nuestros municipios, de forma que logremos un mayor orgullo de pertenencia en nuestro territorio, que es la mejor forma de consolidar la población y minimizar el riesgo de que se vacíen nuestros pueblos”.

Medir la percepción del bienestar para mejorar el trabajo

Una prioridad de este estudio, fruto de la colaboración del GAL Maestrat Plana Alta y la UJI, es medir la percepción del bienestar. Medir esta variable es esencial para contrastar en alguna medida si el propio trabajo de los GAL tiene ciertos efectos entre la población. Esta percepción ya era difícil de medir y todavía menos atribuirla al trabajo del GAL, pero en las condiciones de “nueva normalidad”[1]  en que se ha desarrollado el trabajo, todavía lo es más complicado.

El objetivo final de la encuesta realizada por la UJI es impulsar nuevas oportunidades de futuro, mejorar la calidad de vida en los municipios del entorno rural y, en definitiva, generar incentivos y facilidades para evitar el despoblamiento de estos pueblos.

El presidente del GAL Maestrat Plana Alta y de la Federación para el Desarrollo Rural de Castelló (FEDETCAS), Domingo Giner, ha asegurado que “es fundamental conocer cuáles son las necesidades de nuestros vecinos si queremos ayudarles. Solo así podremos tomar medidas que generen nuevas oportunidades económicas y el empleo, nos ayuden a prestar mejores servicios y así mejorar su calidad de vida y contribuir a que se vean los pueblos como una oportunidad, no como un problema”.

Este estudio, pionero en el interior de Castellón, permitirá dar un paso más en el trabajo de impulsar el emprendimiento y las oportunidades en el mundo rural. Conocer de forma científica la realidad de todo el territorio ayudará a implementar mejoras en los trabajos de desarrollo rural para conseguir tener un mejor futuro en los pueblos.

Trabajo dirigido por Xavier Ginés

El trabajo se ha realizado por el Grupo de Investigación DESiRES, vinculado al Departamento de Filosofía y Sociología de la UJI, y está encabezado por el profesor Xavier Ginés, que forma equipo con el investigador Vicent Querol y la profesora Emma Gómez.

Ya ha finalizado en su fase de trabajo de campo, que ha incluido 203 entrevistas en los municipios integrados en el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta. El cuestionario ha contado con un total de 25 preguntas con las que se miden aspectos como el sentimiento de bienestar, la movilidad, la calidad de vida o el conocimiento del Grupo de Acción Local.

Esta primera encuesta vendrá seguida por otras que se harán cada año, de forma que se pueda medir la evolución de los diferentes indicadores utilizados, lo que servirá para afinar las estrategias de desarrollo de los propios Grupos de Acción Local y también de los ayuntamientos asociados a los grupos.

Hay que recordar que las ayudas LEADER está cofinanciadas por las siguientes entidades, fondo FEADER de la Unión Europea con el 53,00%, Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana con el 38,14% y el Ministerio de Agricultura con el 8,86 %.

Un Grupo de Acción Local con 24 municipios y 16 entidades

Cabe señalar que el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Leader 1420 se creó en junio de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014 – 2020 seleccionados por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Forman parte de él 24 municipios representados por sus ayuntamientos (Benlloc, Cabanes, Càlig, Canet lo Roig, Cervera del Maestre, Les Coves de Vinromà, La Jana, La Pobla de Benifassà, La Pobla Tornesa, Rossell, La Salzadella, San Rafael del Río, Sant Jordi, Sant Mateu, Santa Magdalena de Pulpis, La Serratella, Sierra Engarcerán, Tírig, La Torre d'en Doménec, Traiguera, Vall d'Alba, Vilafamés, Vilanova d'Alcolea y Xert); y otras 17 entidades: La Unió de Llauradors i Ramaders, Asociación Cultural y Deportiva El Faristol, Cooperativa Agrícola Sant Marc de Xert COOP.V., Associació Vitivinícola de Castelló IGP, Asociación Flors i Plantes de la Comunitat Valenciana, AMARA, Asociación de Amas de Casa de Sant Jordi,  Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, Federación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana, Associació Comissió de Festes de La Serratella, Associació de Propietaris Forestals, Ashotur, y Associació d´empresaris i comerciants l´Arc Romà de Cabanes-La Ribera).

Vertebrar un desarrollo rural consensuado entre todos

Es importante destacar que entre las funciones del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta Leader 1420, está la de servir de foro de debate y búsqueda de consenso para las cuestiones relativas al desarrollo rural del territorio; acceder y gestionar programas e iniciativas tanto públicos como privados, promovidos por las distintas Administraciones o por cualquier otra entidad, encaminados al desarrollo rural; sensibilizar a las diversas Administraciones Públicas y demás agentes socioeconómicos representativos del territorio, sobre las potencialidades de desarrollo de este territorio rural; promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integrar rural del territorio; favorecer la dinamización social y cooperación institucional para el desarrollo del territorio; informar a la población local y favorecer el impulso por parte de la misma a participar en proyectos de desarrollo rural; contribuir a la conservación y fomento del patrimonio cultural, histórico y natural de la comarca y servir a las entidades asociadas de centro receptor y distribuidor de toda la información relativa al campo del desarrollo rural.

Subir