elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Universitat Jaume I aporta cuatro finalistas a la tercera edición del Talent Audiovisual Universitari

La Universitat Jaume I aporta cuatro finalistas a la tercera edición del Talent Audiovisual Universitari
  • La UJI estará representada por los proyectos Theatrum Mundi, Una llengua en desús, El negoci del fem i El silenci d’un pati

MÁS FOTOS
La Universitat Jaume I aporta cuatro finalistas a la tercera edición del Talent Audiovisual Universitari - (foto 2)
La Universitat Jaume I aporta cuatro finalistas a la tercera edición del Talent Audiovisual Universitari - (foto 3)

La tercera edición del Talent Audiovisual Universitari, Pitching Universitats Valencianes-Sector Audiovisual, que se celebrará en el aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I el próximo 1 de julio, ha demostrado que el año de pandemia ha fomentado la creatividad del alumnado vinculado al sector audiovisual.

Un total de 184 estudiantes han presentado, individual o colectivamente, un total de 45 proyectos, lo que implica 28 participantes más que en la segunda edición. También es significativo el incremento de participación femenina, con 48 mujeres más.

La comisión organizadora ha escogido los 12 proyectos que participarán en el pitching, que tendrá la Universitat Jaume I de Castelló como anfitriona. De los proyectos elegidos, cuatro corresponden a la categoría de documental, y tres, a la de ficción. Gana peso la categoría de nuevos formatos, con tres proyectos y un papel destacado para la experimentación sonora. Los dos restantes son formatos televisivos. Por procedencia, la UJI es el centro que más proyectos finalistas aporta al acontecimiento con cuatro:

  • Theatrum Mundi, de Sara Molina (alumna del Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación)
  • Una llengua en desús, de Zaida Beltrán (alumna del Grado en Comunicación Audiovisual)
  • El negoci del fem, de Jose Antonio Alhama y Clara Hernández (egresados del grado de Periodismo)
  • El silenci d’un pati, de Mari Carmen Blanco (alumna del Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación)

El pitching del audiovisual valenciano, impulsado por À Punt y las universidades de València, Alicante, Politècnica de València, Miguel Hernández de Elche, Jaume I de Castelló y CEU Cardenal Herrera, tiene por objetivo fomentar el talento creativo desde las universidades y ponerlo en contacto con el sector audiovisual, tanto privado como público.

Esta ocasión el pitching tendrá un desarrollo semipresencial, motivado por las medidas de seguridad Covid. En el aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI los equipos seleccionados harán la presentación de los proyectos. La mesa de expertos que los evaluarán estará formada por Jorge Pérez, director de Contenidos de Entretenimiento y Documentales de la productora Buendia Studios, responsable entre otras de programas como el magacín Bona vesprada de À Punt, Veneno, El internado: Las cumbres y La cocinera de Castamar; Lorena Torres, productora ejecutiva y directora de la valenciana Fly Hunter, con producciones tan destacadas como Ciutats desaparegudes, Civil 80, Inoblidables o el largometraje Cosas que hacer antes de morir; Fran Ruvira, responsable de desarrollo de las productoras Incomedia y Umbracle Cine y director de Terres de cinema. La mesa se completará con Ernest J. Sorrentino, subdirector de contenidos de À Punt.

El sector audiovisual valenciano, invitado a participar para conocer los proyectos universitarios, podrá seguir por streaming las presentaciones. La organización también impulsará encuentros bilaterales virtuales entre los equipos universitarios y las productoras, para facilitar los contactos. De las dos ediciones anteriores han llegado a producirse proyectos como la serie documental Inoblidables; el magacín musical De banda a banda o el documental Indestructibles. Mujeres berlanguianas, todos con la participación de À Punt Mèdia y el sector audiovisual privado.

Subir