elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La rectora de la UJI Eva Alcón reivindica el liderazgo femenino y el impulso a las vocaciones STEM en el mayor foro de innovación educativa de América Latina

La rectora de la UJI Eva Alcón reivindica el liderazgo femenino y el impulso a las vocaciones STEM en el mayor foro de innovación educativa de América Latina
    MÁS FOTOS
    La rectora de la UJI Eva Alcón reivindica el liderazgo femenino y el impulso a las vocaciones STEM en el mayor foro de innovación educativa de América Latina - (foto 2)
    La rectora de la UJI Eva Alcón reivindica el liderazgo femenino y el impulso a las vocaciones STEM en el mayor foro de innovación educativa de América Latina - (foto 3)

    El foro más importante de innovación educativa de América Latina y uno de los referentes a nivel internacional ha abordado por primera vez el papel de la mujer en la educación. El panel «Mujeres que inspiran en la educación» ha contado como ponente con la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, quien ha abordado el liderazgo femenino y la promoción de las vocaciones de mujeres en las carreras técnicas (las denominadas STEM) como dos de los retos de la innovación educativa.

    El panel donde ha intervenido la rectora de la UJI, única conferenciante invitada de una universidad española en el 6º Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIEE) del Tecnológico de Monterrey, ha sido una de las principales novedades de la edición de 2019. Junto a Alcón, han intervenido la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara; la vicerrectora de la Universidad de Ciudad del Cabo Mamokgethi Phakeng; y la presidenta del Colegio de México, Silvia Elena Giorguli Saucedo. La editora de Times Higher Education Sara Custer ha sido la encargada de moderar el panel.

    La rectora de la UJI y también delegada de Políticas de Igualdad de la CRUE ha apostado por que «cada vez haya más referentes femeninos en la toma de decisiones en los que la sociedad pueda mirarse, y las universidades debemos dar ejemplo». Alcón ha argumentado que «no se trata solo de que las mujeres alcancemos el liderazgo, sino de qué hacemos con él. El liderazgo femenino debe ser un liderazgo de cambio».

    Preguntada por las características de este liderazgo femenino, la rectora Eva Alcón ha detallado que «debe ser un liderazgo que transforme la sociedad, en el que prime el proyecto colectivo sobre el individual, que incorpore atributos tradicionalmente asociados a lo masculino, como la ambición o la superación, pero sin renunciar a elementos tradicionalmente vinculados a las mujeres como la empatía o la comunicación».

    En cuanto a las vocaciones STEM, ha apuntado a la necesidad de «trabajar ya desde la educación Primaria y Secundaria para promover las carreras técnicas entre las jóvenes porque si no perderemos el 50% del talento y como sociedad no nos lo podemos permitir». En este sentido, ha explicado que ya se están promoviendo programas específicos para que haya más ingenieras, más matemáticas o más científicas y ha apostado por revisar los libros de texto y materiales que se utilizan en los colegios para que haya referentes femeninos en estos ámbitos.

    Por último, Alcón ha reiterado que «la educación es la palanca clave para el cambio social» y, por tanto, «la incorporación de la perspectiva de género no sólo debe ser cosa de mujeres sino de la sociedad en su conjunto».

    Más de 800 personas han presenciado en directo el debate del panel «Mujeres que inspiran en la educación», celebrado en el auditorio Arena Borregos del campus. Entre los asistentes han estado el presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, y el rector del TEC, David Garza. El 6º Congreso Internacional de Innovación Educativa del TEC, con una participación global de cerca de 4.000 personas procedentes de 20 países, ha incluido seis ejes temáticos: tendencias educativas; tecnologías para la educación; gestión de la innovación educativa; innovación académica de la salud; formación a lo largo de la vida y emprendimiento educativo.

    Subir