elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

PP: "El PSPV recorta 150.000 euros al Plan de Empleo"

PP: "El PSPV recorta 150.000 euros al Plan de Empleo"
  • El presidente de la Diputación reduce las oportunidades de 39.442 vecinos de Castellón que buscan un empleo ahora que el paro crece en todos los sectores productivos

PSPV y Compromís han decidido recortar 150.000 euros a las oportunidades de los vecinos de la provincia que buscan un empleo, con respecto al dinero que se destinó el año anterior. El Plan de Empleo que ambas formaciones han aprobado recorta las opciones para las personas en situación de desempleo de la provincia, que en los últimos meses se han incrementado como consecuencia de los gobiernos socialistas.

“En un momento en el que el paro vuelve a subir en nuestra provincia, el presidente de la Diputación decide aplicar la tijera a los fondos destinados a crear empleo”. Salvador Aguilella, diputado provincial del PP, ha lamentado que la izquierda haya incrementado de nuevo el paro en la provincia hasta los 39.442 vecinos. Una cifra “que vuelve a subir por segundo mes consecutivo este año y que constata que la izquierda genera pobreza y drama”.

El paro se ceba con las mujeres y afecta a todos los sectores productivos de Castellón, “que pierde 1.934 empleos”. Sin embargo, “en la Diputación, José Martí se dedica a recortar oportunidades para convertir en sucursal bancaria de la Generalitat Valenciana una institución que había sido útil y eficaz con los gobiernos del PP”. “Ximo Puig es el jefe de la caja de caudales y José Martí se dedica a atender las demandas de su presidente con el dinero de los castellonenses”.

Además, ha señalado Salvador Aguilella, “los vecinos de Castellón también han visto en las últimas semana cómo PSPV y Compromís se ponían de acuerdo para eliminar loas 100.000 euros que se destinaban a los cursos de formación a la carta que tan buenos resultados obtuvieron entre desempleados”. De hecho, “este plan de formación se desarrolló para ofrecer oportunidades a quienes estaban en paro, convirtiendo a la Diputación en nexo de unión entre desempleados y tejido empresarial. Escuchar las necesidades de quienes generan empleo fue fundamental para trazar programas que capacitaban a profesionales con perfiles demandados”.

Subir