elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Preocupación por la desaparición de un animal autóctono en un río de Castellón

Preocupación por la desaparición de un animal autóctono en un río de Castellón
  • Un centenar de personas voluntarias han participado en la búsqueda, sin éxito

MÁS FOTOS
Preocupación por la desaparición de un animal autóctono en un río de Castellón - (foto 2)
Preocupación por la desaparición de un animal autóctono en un río de Castellón - (foto 3)

Un año más, con la colaboración de Kyrios Educación, el Proyecto Emys de Acción Ecologista-Garceta ha viajado al municipio de Bejís, en la comarca del Alto Palancia. Concretamente en el curso alto del río Palancia donde este verano se han realizado doce jornadas de seguimiento y censo de tortugas. Aun así, las más de 100 personas voluntarias que han participado en esta iniciativa de ciencia ciudadana, no han conseguido localizar ninguna tortuga, sea autóctona o exótica, en consonancia con los resultados de ediciones anteriores.

En 2017, el Proyecto Emys de Acción Ecologista-Garceta realizaba el primer seguimiento y censo de tortugas autóctonas del Río Palancia a su paso por Bejís. Y lo hacía con un público muy especial, las niñas y niños del campamento de verano Félix Rodríguez de la Fuente de Kyrios Educación, con quien colaboran, desde entonces, para llevar a cabo nuestra iniciativa de ciencia en esta localidad castellonense de la comarca del Alto Palancia.

Así, esta temporada, el Proyecto Emys ha hecho parada en Bejís para continuar el estudio de la población de tortugas del Palancia. Concretamente, durante los meses de mayo, junio y julio se instaló un mornell muy cerca del camping Los Cloticos que se revisó doce veces con las alumnas del Colegio Santo Roc de Alcoy, la Escuela de Verano del AFA (Asociación de Familias) del Colegio Lluís de Santàngel-El Saler. Unas jornadas que en el mes de julio, además, contaron con la participación otras voluntarias, puesto que las abrimos al público en general.

En total, 140 niñas y niños han disfrutado de esta aventura naturalista, que se los ha permite descubrir y tomar conciencia de la delicada situación que sufren nuestras tortugas autóctonas. De hecho, como prueba de esto, no localizaron ningún ejemplar. Afortunadamente, durante los censos tampoco encontraron ninguna tortuga exótica e invasora. Solo capturaron dos anguil·les (Anguila anguilla) y tres tortillas (Salmo trutta) que devolvieron inmediatamente al medio.

Resulta evidente que, el resultado de este año, por lo que respecta a la prospección de tortugas en Bejís, de igual manera que en ediciones anteriores, no ha sido lo deseado. Aun así, en cuanto a la vertiente educativa, la experiencia continúa siendo muy satisfactoria y provechosa. Por eso en Acción Ecologista-Garceta están contentas de mantener esta colaboración año tras año con Kyrios Educación y poder acercar el Proyecto Emys a las nuevas generaciones cada vuelta más concienciadas. Esperan, en futuras prospecciones detectar la presencia de tortugas autóctonas en el curso alto del Palancia.

Además de Bejís, esta iniciativa de ciencia ciudadana, que cuenta también con la colaboración de la Generalitat Valenciana, y desde 2021 con la de Caja Popular, este año también ha visitado el Tancat de la Pipa, el Barranco del Horteta de Torrent, el Marjal de Rafalell y Vistabella, el Marjal de Almenara, el río Magro, el río Canyoles a su paso por Xàtiva, Moncofa, los Colmillos de Senillera, el Pont Seco (Carraixet) y el Barranco del Pelós (Chiva).

Subir