elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Polémica en un pueblo de Castellón al llevarse un contrato una empresa de Madrid

Polémica en un pueblo de Castellón al llevarse un contrato una empresa de Madrid
  • Piden que se establezcan cláusulas para apoyar a las empresas locales y frenar la despoblación

La polémica ha estallado en el interior de Castellón a cuenta de los contratos públicos.

Y es que una gran empresa de Madrid se ha llevado un contrato público de la Mancomunitat dels Ports al que también se había presentado una empresa local.

El contrato en cuestión es una licitación por valor de 33.700 euros para proveer mobiliario para los diferentes municipios que conforman la Mancomunitat.

Un proceso en el que las dos empresas habrían obtenido la máxima puntuación, por lo que se desempataría con el número de empleados de cada una de ellas, siendo elegida la más grande.

“El mismo día que se creaba la ‘Taula de Vilafranca’ nos requerían para entregar una declaración jurada con el número de trabajadores”, ha lamentado en una carta abierta David Roig, gerente de la empresa de muebles Mafeca.

Un pequeño negocio que hace más de 40 años que está en la comarca y que ha optado por mantenerse en esta zona, que podría haberse ido a Castellón, Valencia o Madrid y tendría más trabajadores”, recalca.

Así, ha criticado “como habitante de esta gran comarca en grave peligro de despoblación” que “no se puede comprender como los representantes políticos que estaban detrás de una multitudinaria manifestación (por el cierre de Marie Claire)decidían en igualdad de condiciones que era mejor una gran empresa de Madrid que un pequeño negocio de la comarca”.

A ver si con un poco de suerte en la próxima reunión de la ‘Taula de Vilafranca’ ya podemos estrenar ‘Taules de Madrid’, ironiza Roig sobre las políticas antidespoblación de las administraciones.

 Al respecto, el presidente de la Mancomunitat, Blai Peñarroya, ha salido al paso con un comunicado en el que aseguran que se ha hecho la licitación “dentro de la legalidad”, al tiempo que explican que “intentamos contratar a las empresas de la comarca ya que son el motor de nuestros pueblos”.

“En el caso de los contratos mayores se buscan cláusulas que, de acuerdo a la Ley de Contratos del Sector Público, puedan ser más fáciles de realizar para las empresas que se establezcan en el territorio”, explica.

Sin embargo, en este caso no ha sido suficiente para vencer la balanza del lado de la empresa local, una cuestión que reivindican también desde la asociación de comerciantes ‘Vilafranca Espai de Comerç i Serveis’

Desde la asociación entienden que “las licitaciones de los contratos mayores (los de más de 15.000 euros) son complicadas y se han de hacer siempre cumpliendo con la legalidad” pero piden “que en la medida que se pueda, se apliquen criterios de discriminación positiva que favorezcan a las empresas del territorio”.

 

Subir