elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Música en la Cueva Santa de Altura para agradecer la extinción del incendio de Bejís

Música en la Cueva Santa de Altura para agradecer la extinción del incendio de Bejís
  • Una Orquesta que ha sido creada para la ocasión ha celebrado el milagro de la salvación del Santuario y la Calderona

MÁS FOTOS
Música en la Cueva Santa de Altura para agradecer la extinción del incendio de Bejís - (foto 2)
Música en la Cueva Santa de Altura para agradecer la extinción del incendio de Bejís - (foto 3)

No era la primera vez que se obraba el milagro, por segunda vez en tan solo una década, el santuario de la Cueva Santa, ubicado en la localidad castellonense de Altura, se ha librado de las llamas de los incendios ocurridos en el año 2012 y de este pasado agosto. Que el templo se haya salvado del fuego es de importancia para los vecinos y vecinas de la comarca, que suelen acudir al templo para venerar a su patrona, visitar un lugar de encuentro y belleza. Hoy este espacio celebra el final feliz para esta zona emblemática, donde se respira paz y amabilidad.

Desde los Ayuntamientos de Altura y Alcublas, en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Agencia Valenciana de Protección del Territorio, se ha organizado un concierto en agradecimiento a las personas que, con su labor, contribuyeron a apagar las llamas. Prestigiosos músicos de Llíria, del Conservatorio Superior de ESMAR y del Conservatorio Superior de València han formado una Orquesta para la ocasión y desde el Santuario de la Cueva Santa han proyectado notas musicales sanadoras, para combatir el estrés traumático del fuego sufrido por una comarca que trabajó para la conservación de este tesoro patrimonial, medioambiental y de culto. Bajo la batuta del director, Pascual Cabanes, han emocionado al público asistente.

En el acto ha participado la consellera de Justícia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, la vicepresidenta de la Diputació de València Maria José Amigó, junto a la alcaldesa de Altura Rocío Ibáñez, acompañada por los representantes del Consorcio de Bomberos, Bomberos Forestales, Protección Civil, UME y autoridades de los pueblos afectados por el incendio que se inició en Bejís, un fuego que calcinó 18.510 hectáreas, convirtiéndose en el mayor incendio de la provincia de Castellón desde 1994.

Manolo Civera, Director de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio de la Generalitat Valenciana, ha manifestado que el concierto de hoy es una muestra de apoyo a los municipios que han sufrido este verano el incendio de Bejís, así como un agradecimiento a los técnicos que han trabajado en la extinción "jugándose la vida". El director gerente ha explicado que los incendios de nueva generación, "son cada vez más graves y hay que hacerles frente con más valentía, a pesar de contar con más y mejores recursos". Desde un espacio con un valor patrimonial tan importante, "hemos querido trasladar nuestro cariño al mundo rural, a través de la música, para poner en valor su responsabilidad e inteligencia". Para Manolo Civera, "la sociedad le debe mucho a los bosques y se debe agradecer desde una mirada colectiva", ha concluido.

El presidente de la Diputación asiste al concierto

El presidente de la Diputación, José Martí, y el diputado de Bomberos, Abel Ibáñez, han asistido esta tarde en Altura al "Concierto por la Custodia del Territorio", un evento organizado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para rendir homenaje a los profesionales de la extinción de incendios y a los municipios afectados.

La Orquesta Sinfónica de Jóvenes Estudiantes de la Comunidad Valenciana, bajo la batuta del director Pascual Cabanes, ha sido la encargada del concierto, que ha contado también con la presencia de miembros del Consorcio de Bomberos de Castelló, así como del resto de profesionales implicados en los trabajos, alcaldes, alcaldesas y representantes de otras instituciones.

Subir