elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los municipios valencianos afectados por el trazado del AVE alegan contra el proyecto inicial

Los municipios valencianos afectados por el trazado del AVE alegan contra el proyecto inicial
  • Un gran número de las poblaciones por las que pasará han presentado alegaciones a los diseños presentado por Fomento

Desde que la pluma de los ingenieros trazó sobre el mapa las propuestas de trazados para el AVE València-Castelló han sido muchos los municipios que han anunciado que presentarán alegaciones para buscar una modificación que afecte lo menos posible a sus términos municipales.

Así, numerosos consistorios buscan proteger su patrimonio rebajando la afectación de una obra de tamaño colosal, tan demandada como polémica, y pieza clave para el extenso corredor Mediterráneo.

Tras años de retrasos y espera, en octubre del pasado año el Ministerio de Fomento dio a conocer el estudio informativo con las 7 alternativas planteadas para el trazado que unirá con alta velocidad las dos capitales de provincia, con costes que van desde los 2.200 a los 1.400 millones de euros.

La mayoría de los municipios por los que pasaría el AVE han presentado alegaciones al estudio informativo, con algunas excepciones como Castelló, al verse poco afectados por el estudio o al pasar gran parte del trazado por la vía de ferrocarril ya existente. Estas son algunas de sus peticiones:

 

Almassora

El Ayuntamiento busca que el trazado afecte lo mínimo a sus zonas urbanizadas e industriales, por lo que demanda prolongar el soterramiento de las vías hacia el sur, casi 4 kilometros más, hasta el puente del río Mijares, para reducir el impacto que estiman que tendrá el trazado sobre el desarrollo urbano.

Así, el consistorio buscará soterrar bajo tierra las vías, en el entorno de lo que será el futuro bulevar de la Plana. Además, los técnicos abordan la necesidad de contar con un nuevo apeadero en tanto que el actual se verá afectado por el trazado.

 

Burriana

Desde Burriana mantienen su preferencia por el trazado del interior, ya que el litoral afectaría más a su término municipal, con un gran talud que pasaría por el polígono de Carabona. Por ello, han pedido al Ministerio la elección de la opción del interior, y, en caso de optar por la litoral, que se amortigüe el impacto visual con la construcción de una vía en trinchera en lugar de alzar un talud de varios metros de altura.

 

Moncofa, Xilxes y La Llosa

Estos tres Ayuntamientos de la Plana Baixa se han conjurado para que el AVE no pase por el litoral. Del mismo modo que Burriana, consideran que la mejor opción sería la del trazado por el interior. Y es que los tres municipios consideran que el trazado litoral desvirtuaría la esencia natural de los pueblos y el compromiso medioambiental y turístico de la zona.

Desde Moncofa, por ejemplo, se han puesto en pie contra un trazado que, en sumando el talud y el muro acústico creen que se convertirá en una muralla de 15 metros de altura a solo 150 metros de la población. Por ello, lo que piden que se plantee el trazado por el interior, pegado a la autovía Cv10 para minimizar su impacto.

 

Almenara

El municipio más meridional de la provincia también considera que la alternativa litoral produciría un grave daño ambiental a su patrimonio natural, al afectar a la Muntanya del Punt del Cid y sus yacimientos y pasando muy cerca de los parajes de la Marjal y els Estanys, lo que perjudicaría a la flora y fauna del lugar.

 

Sagunt

Sagunt es otra de las grandes poblaciones que han emitido sus peticiones a Fomento. Afectado por los dos trazados, tanto el interior (en paralelo a la Ap7 y rozando el parque natural de la sierra calderona) como el litoral (junto a la ciudad). Por ello, piden mitigar el impacto que tendría el trazado más cercano a la ciudad con alguna solución como su cubrimiento con losas.

 

Foios, Albalat dels Sorells y Meliana

Estos tres ayuntamientos de l’Horta Nord también han hecho frente común, puesto que disponen de un plan conjunto de acción urbano sostenible. Defienden que viven en un territorio de gran valor agrícola y paisajístico que el sistema milenario de la huerta, declarado patrimonio mundial por la FAO, se veria afectado por unas vías que dividirían el territorio. Por ello piden un trazado alternativo, en paralelo al by-pass de la A7.

 

Alboraya

También desde el municipio limítrofe con el Cap i Casal lamentan que esta infraestructura pueda suponer una nueva pérdida de terreno de huerta. Por ello, piden un soterramiento integral, tanto de las actuales vías de comunicación como de las nuevas, ya que consideran que su municipio se ha visto en numerosas ocasiones afectado por las grandes infraestructuras que dan acceso a la cercana capital.

 

 

Subir