elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UJI mantiene los campos de conocimiento de negocios y economía, ciencias sociales y educación en el Times Higher Education World University Rankings por materias

    La universidad pública de Castelló mantiene, según los datos publicados por Times Higher Education (THE) en noviembre, los campos de conocimiento de negocios y economía, ciencias sociales y educación en el Times Higher Education World University Rankings por materias.

    La última clasificación internacional publicada en el pasado mes de septiembre y centrada en la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y las perspectivas internacionales ya había posicionado a la UJI en la franja de las 601-800 mejores universidades del mundo, en el lugar 10 de las 45 universidades españolas participantes, empatada con otras 12, y la segunda de la Comunidad Valenciana, empatada con la Miguel Hernández de Elche.

    En el campo de negocios y economía, la UJI se sitúa en la franja 301-400, donde destaca especialmente por el número de citaciones, la perspectiva internacional y los ingresos de la industria y ocupa el lugar 6, empatada con otras cuatro, en la clasificación nacional. En este campo de negocios y economía se contemplan materias vinculadas a las finanzas, la administración o la contabilidad.

    En el ámbito de la educación la UJI se encuentra a partir de la posición 400 en el ámbito mundial y en el lugar 20, empatada con otros 14 centros, entre las universidades españolas. Destaca en aspectos como la investigación, la perspectiva internacional y la docencia.

    En cuanto al campo de las ciencias sociales se localiza en la franja 501-600, donde sobresalen también en número de citaciones, ingresos de la industria y perspectiva internacional. Ocupa la posición 14, empatada con otros seis, en el ámbito nacional. Las ciencias sociales incluyen disciplinas como geografía, sociología, estudios internacionales y comunicación.

    El apartado de citaciones es un indicador de influencia de la investigación que analiza el papel de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos e ideas. En internacional se evalúa la capacidad del centro para atraer estudiantado universitario, posgraduado y personal docente de todo el mundo y la proporción de publicaciones del total de revistas universitarias de investigación que tienen al menos un coautor internacional.

    La metodología del ranking incluye 13 indicadores de rendimiento centrados en cinco pilares fundamentales del desempeño: enseñanza, investigación, citaciones, perspectiva internacional e ingresos de la industria. Los rankings han sido elaborados por el semanario Times Higher Education (THE), fundado en 2004.

    Subir