elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Investigadores de la Universidad de Zaragoza presentan en la UJI el proceso de cavitación para reducir la contaminación de las aguas

Investigadores de la Universidad de Zaragoza presentan en la UJI el proceso de cavitación para reducir la contaminación de las aguas
    MÁS FOTOS
    Investigadores de la Universidad de Zaragoza presentan en la UJI el proceso de cavitación para reducir la contaminación de las aguas - (foto 2)
    Investigadores de la Universidad de Zaragoza presentan en la UJI el proceso de cavitación para reducir la contaminación de las aguas - (foto 3)
    Investigadores de la Universidad de Zaragoza presentan en la UJI el proceso de cavitación para reducir la contaminación de las aguas - (foto 4)

    César Dopazo, miembro de la Real Academia de Ingeniería y Luis Cerecedo, doctor en ingeniería por la Universidad de Zaragoza, han impartido un seminario sobre el tratamiento de aguas contaminadas mediante procesos de cavitación en la Universitat Jaume I de Castelló, dentro del ciclo «Jueves de Seminario» que organiza la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua.

    Los especialistas han explicado algunas de las posibilidades que ofrece la cavitación, un proceso por el que el agua pasa directamente a fase gas por una bajada brusca de la presión, sin tener que aportar calor y en el que el Área de Mecánica de Fluidos de la Universitat de Zaragoza lleva trabajando más de dos décadas. 

    Dopazo y Cerecedo han presentado varias aplicaciones de procesos de cavitación que permiten reducir la concentración de sustancias contaminantes en el agua sin necesidad de incorporar productos químicos. «Cuando las burbujas de vapor que se generan implosionan de forma brusca en el agua -han señalado-, lo hacen de una forma tan violenta que la presión y temperatura aumenta enormemente de forma puntual, y es ahí donde radica su poder de degradación de contaminantes del fluido o de sus componentes».

    Como resultado de sus investigaciones, ambos ponentes han patentado un nuevo dispositivo cavitador rotatorio que permite aumentar el número de eventos de implosión de burbujas y reducir los tiempos de tratamiento. De esta forma se ha conseguido reducir sustancialmente la cantidad de contaminantes en el agua, como pueden ser el amoniaco, el dodecano o el cianuro, en apenas 10 minutos de tratamiento.

    El grupo de investigación que lidera del profesor Dopazo y Luis Cerecedo ha empleado la hidrocavitación en diferentes procesos, y han trabajado con empresas como FMC Foret o Repsol, o con administraciones públicas como el gobierno de Zaragoza.

    Este seminario se engloba en las actividades de formación que organiza la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la UJI.

    Subir