elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

“In/Sostenible” llega a más de 2.000 personas de la provincia de Castelló educando alrededor del consumo y la producción responsables

  • 5 municipios de la provincia de Castelló se han beneficiado de la ejecución del proyecto, desarrollado durante 2022, y han sensibilizado en su población alrededor del ODS 12

  • La ejecución y la incidencia de la tercera edición del proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat, cofinanciado por la Diputación de Castelló, ha sido valorada muy positivamente por Álvaro Escorihuela y Patricia Puerta

Un total de 5 municipios de la provincia de Castelló (Atzeneta del Maestrat, Castelló de la Plana, Onda, Oropesa del Mar y Villafranca del Cid) han acogido durante 2022 las diferentes actividades basadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12): Consumo y Producción Responsables de la última edición del proyecto “In/Sostenible”, desarrollado por el Fons Valencià per la Solidaritat y cofinanciado por la Diputación de Castelló, siendo el objetivo de este territorializar el ODS 12 y acercarlo a la población para fomentar modalidades de consumo y producción sostenibles y sensibilizar alrededor de hábitos para garantizar un crecimiento sustentable.

“In/Sostenible” ha contado con un total de 4 actividades, a través de las cuales se han beneficiado 2.089 personas: exposición, actividades didácticas, cuentacuentos y jornada formativa. En cuanto a la exposición “Un camino hacia la sostenibilidad”, la cual acerca los 17 ODS de la Agenda 2030 a la población, profundizando con el ODS 12, se han sensibilizado 905 personas entre las diferentes inauguraciones y personas visitantes.

Respecto a la actividad didáctica “Soy consciente de qué consumo hago”, dirigida a centros educativos, complementaria a la exposición y que tiene como objetivo dar a conocer los ODS, sensibilizar sobre la situación del planeta y ofrecer alternativas para realizar una producción y consumo más sostenibles, se han sensibilizado 897 alumnos de los municipios participantes, y de hasta 11 centros educativos diferentes. Por otro lado, las localidades también han acogido la actividad lúdica, dirigida al público familiar, “Vamos a buscar un tesoro” donde, mediante un cuentacuentos teatralizado, se han sensibilizado y concienciado a 195 personas sobre la necesidad y urgencia de cambiar nuestros hábitos y la forma de consumo para no acabar con el planeta.

Así mismo, el proyecto de sensibilización también ha contado con la jornada formativa “Agenda 2030 en la educación: un camino hacia el desarrollo sostenible y la transformación social” en Castelló de la Plana y ejecutado junto con el CEFIRE, donde el subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Álvaro Saiz, realizó una ponencia centrada en el papel de la sostenibilidad en el nuevo currículum. Además, se realizó un conversatorio entre representantes de la Fundación Global Nature (Torreblanca) y UN Etxea (Euskadi), entidades que trabajan en el ámbito educativo por la implantación local de los ODS. También se llevó a cabo una mesa de experiencias basada en buenas prácticas en materia de sostenibilidad desarrolladas desde las administraciones municipales y centros educativos, donde participaron representantes de Alfondeguilla, Oropesa del Mar y Cheste, así como se plasmó el potencial de las sinergias entre la sociedad civil y los centros educativos con buenas prácticas de la Fundación Novessendes (Betxí) y el IES Honore Garcia (La Vall d'Uixó). En la jornada participaron 46 personas del ámbito político, técnico y educativo.

Para evaluar la ejecución y la incidencia del proyecto, se ha realizado una reunión de trabajo entre Patricia Puerta, vicepresidenta de la Diputación de Castelló y diputada de Bienestar Social; Álvaro Escorihuela, presidente del Fons Valencià per la Solidaritat y regidor de Solidaridad, Cooperación e Integración del Ayuntamiento de Vila-real; y Esteve Ordiñana, gerente del Fons Valencià.

En cuanto a la valoración del proyecto en su globalidad, Álvaro Escorihuela, ha recalcado “la elevada incidencia que el proyecto ha tenido sobre la población de los municipios participantes, educando a miles de castellonenses y castellonenses alrededor de cuestiones de alta envergadura en el contexto actual y futuro como los ODS y la sostenibilidad en el consumo y la producción”. Además, Escorihuela ha destacado “la fuerza que tiene el municipalismo castellonense y la descentralización en la hora de trabajar por los objetivos comunes propios de la entidad”. Por su parte, Patricia Puerta, ha incidido “en la importancia de colaborar entre diferentes administraciones y entidades para hacer más eficaces y eficientes el desarrollo de diferentes proyectos”, concretando que “con “In/Sostenible” se continúa en el camino hacia una territorialización y vertebración del consumo y producción responsables, siendo estos unos pilares base del desarrollo sostenible”.

El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

El Fons Valencià es la asociación de entidades locales de la Comunitat Valenciana que tiene como objetivos realizar y financiar proyectos de cooperación internacional y de educación para el desarrollo, con las aportaciones económicas que cada año hacen sus socios (ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana). Actualmente, el Fons cuenta con 141 entidades locales valencianas socias (132 ayuntamientos y 9 mancomunidades) y concentra sus actuaciones de cooperación descentralizada en Ecuador, Bolivia y El Salvador, así como en países en situaciones de emergencia. Asimismo, realiza proyectos de sensibilización hacia un desarrollo humano, equitativo, justo y sostenible entre la población de las entidades locales socias del Fons, y a la ciudadanía valenciana en general.

La relación entre los municipios del sur y el Fons viene dada por la participación municipalista y descentralizada en políticas de cooperación para el desarrollo social y económico, con la colaboración en proyectos nacidos de las necesidades concretas y locales, y solicitados por los mismos municipios o a través de contrapartes, como por ejemplo las ONGD. La participación en los proyectos de cooperación siempre tiene como objetivos, de todas las partes colaboradoras, el respeto hacia la cultura local y la absorción mutua de conocimientos y experiencias.

Subir