elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís defiende un modelo de comunidades energéticas en red frente a la «cicatriz» de la MAT en les comarques del Nord

Compromís defiende un modelo de comunidades energéticas en red frente a la «cicatriz» de la MAT en les comarques del Nord
  • Garcia: «Compromís impulsamos proyectos de abastecimiento energético descentralizado y eficiente opuesto al paradigma del transporte masivo de los oligopolios»

El portavoz de Compromís a la Diputació de Castelló, Ignasi Garcia, propone la «creación de comunidades energéticas en red» que aseguren el abastecimiento energético en los municipios de les comarques del Nord frente al modelo de la MAT, la cual resulta «una cicatriz en el territorio pensada para mantener el dominio de los oligopolios sobre los precios de la luz», argumenta.

En este sentido, Garcia ha defendido que «es el momento de impulsar con contundencia el uso eficiente y la generación descentralizada de la energía, con cero emisiones de CO₂» tal como promueve del Plan de Transición Energética de la Diputació. «Se trata de un proyecto que, además de implantación de sistemas de generación de energía renovable para cubrir la demanda energética propia de los edificios de titularidad municipal, favorece la creación de pymes y micropymes que trabajan en la creación y distribución de energía en proximidad y que genera empleo en nuestras comarcas».

«Nuestra apuesta por la transición energética va, por lo tanto, de la mano de los municipios porque nuestra prioridad la defensa del futuro sostenible de nuestras comarcas y de la salud de sus habitantes», ha argumentado Garcia.

En esta misma línea, Garcia ha informado también que Compromís ha presentado una propuesta de Declaración Institucional a la Diputación de Castelló en la cual pide que se acepten todas las alegaciones presentadas por los municipios a los cuales afecta la instalación, el proyecto de la cual recorre los términos de Almassora, Castelló, Borriol, Sant Joan de Moró, Vilafamés, Vall d'Alba, les Useres, Culla, Atzeneta del Maestrat, la Torre d'en Besora, Benassal, Vilafranca, Ares del Maestrat, Castellfort, Cinctorres y Morella, con el objetivo de evitar los efectos perniciosos de la infraestructura sobre el territorio.

Réplicas en los ayuntamientos

Los grupos municipales de Compromís con representación en los ayuntamientos de les comarques del Nord trasladarán esta misma propuesta a sus respectivos consistorios con «la intención de pedir tanto al Consell como al Gobierno que se paralice la instalación de la MAT y que se abra un nuevo plazo de alegaciones, durante el cual la población sea conocedora de los efectos de la colocación de esta línea».

En este sentido, Garcia (quien también es portavoz de coalición valencianista en la capital de La Plana) ha anunciado la presentación de una propuesta de Declaración Institucional «para proteger aquellos municipios que se ven afectados por la MAT y eliminar los riesgos de este proyecto». El texto promovido por Compromís por Castelló tiene, además, como objetivos hacer que Red Eléctrica Española utilice los pasillos creados por infraestructuras para hacer pasar la línea, que se entierre en los tramos que sea necesario y que se comprometa a respetar una distancia mínima de 800 metros con las viviendas.

Subir