elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Blanch (PSPV-PSOE) defiende que los ayuntamientos son la administración que mejor pueden gestionar los fondos europeos para que nadie se quede atrás

Blanch (PSPV-PSOE) defiende que los ayuntamientos son la administración que mejor pueden gestionar los fondos europeos para que nadie se quede atrás
  • El secretario general del PSPV-PSOE de la provincia de Castelló y diputado autonómico señala que los 140.000 millones de euros del acuerdo de Bruselas serán “una oportunidad” para “el impulso europeísta”

El secretario general del PSPV-PSOE de la provincia de Castelló y diputado autonómico, Ernest Blanch, defiende que los ayuntamientos son la administración que mejor pueden gestionar los fondos europeos para que nadie se quede atrás. El máximo dirigente socialista en las comarcas de Castelló ha mostrado su apoyo a la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que sean las comunidades autónomas las que gestionen el 50% de los proyectos financiados por fondos europeos, y ha destacado la necesidad de que, una parte de ese dinero, vaya directamente a los ayuntamientos, tal como lo ha pedido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. “Lo que queremos es que una parte de ese dinero tenga como destino final los ayuntamientos, porque es desde la administración local desde donde se tienen que gestionar estos fondos, por el buen resultado que da para atender las necesidades de los vecinos y vecinas”, ha argumentado.

Asimismo, Blanch ha señalado que, para que esta gestión sea lo más beneficiosa para la ciudadanía, “pedimos unidad y cooperación para que el plan de recuperación sea una realidad lo más pronto posible”. “La cogobernanza tiene que ser ahora la herramienta con la que fortalecer la cuestión pública y consolidar la cooperación territorial”, apunta.

El presidente provincial destaca que, desde el PSPV-PSOE de las comarcas de Castellón, “llevamos desde el minuto cero de la emergencia sanitaria insistiendo en la importancia de los municipios como eje vertebral de la acción política y de la gestión ante la ciudadania. Por eso, la autonomía local y la obtención de recursos es fundamental para que alcaldes, alcaldesas y concejales puedan trabajar en condiciones, y alcanzar esos acertados objetivos de reconstrucción”.

Por otro lado, Blanch afirma que, frente a la pandemia y los efectos que está teniendo en la población, “Europa ha de ser un báculo social irrenunciable que garantice que nadie se quede atrás”. Por eso, los 140.000 millones de euros que recibirá España del acuerdo logrado por Pedro Sánchez, en Bruselas, “son una oportunidad para ese impulso europeísta que es necesario para reforzar la sanidad pública, la transición digital y ecológica justa, la cohesión social y territorial y la igualdad de género”.

Por este motivo, Blanch hace hincapié en la importancia de ser “extremadamente responsables y esforzarnos para sacar adelante unos nuevos presupuestos que permitan contar con estos recursos, imprescindibles para atender las necesidades de la ciudadanía”.

Subir