elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Blanch: “El ecosistema natural de los socialistas es pactar con la izquierda”

Blanch: “El ecosistema natural de los socialistas es pactar con la izquierda”
  • El secretario general del PSPV-PSOE de Castelló valora el preacuerdo de PSOE y Unidas Podemos “que permitirá relanzar la inversión de 246 millones en la provincia”

El secretario general del PSPV-PSOE de Castelló, Ernest Blanch, ha mostrado su satisfacción en que el secretario general del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la formación Unidas Podemos, Pablo Iglesias, hayan firmado un preacuerdo para conformar un Gobierno progresista de coalición que, en palabras de Blanch, “permitirá el desbloqueo para la gobernabilidad del país”.

Para la provincia de Castelló, “este acuerdo supondrá relanzar el presupuesto que se quedó pendiente en enero y que contempla una inyección de 246 millones de euros para la provincia, 105 millones más que el ejercicio anterior”.

Para Blanch, “el anuncio supone una apuesta decidida por defender los derechos sociales de la ciudadanía, en especial, por los colectivos más vulnerables”. Además, el secretario general de los socialistas remarca que “este nuevo gobierno fomentará la convivencia y será el instrumento para frenar el odio y la confrontación”. En cuanto a los ejes prioritarios marcados en el acuerdo, Blanch apunta que “son un ejemplo de las políticas progresistas que caracterizarán al nuevo gobierno”.

“Es un día histórico para el socialismo ya que se ha abierto, de manera definitiva, la vía para configurar un gobierno progresista y de izquierdas que represente la voluntad expresada en las urnas de las españolas y españoles del pasado domingo”, ha añadido.

El secretario general del PSPV-PSOE de Castelló ha reseñado que “el ecosistema natural de los socialistas es pactar con la izquierda: forma parte de nuestro ADN político y es la mejor expresión de nuestros principios fundacionales desde hace 140 años. Era una necesidad que el modelo plural de Ximo Puig se pudiera trasladar al Gobierno de España”.

“Todavía queda trabajo para la investidura, pero el camino del diálogo está abierto”, ha concluido.

Subir