elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Patines y bicicletas, los grandes protagonistas de la nueva Normativa de Movilidad de Valencia

Patines y bicicletas, los grandes protagonistas de la nueva Normativa de Movilidad de Valencia

    La movilidad valenciana está cambiando y el nuevo modelo de ciudad que busca implantar el Govern de la Nau cada vez esta más cerca. En el último Pleno celebrado en el Ayuntamiento de Valencia fue aprobada la nueva Normativa de Movilidad elaborado por el concejal Grezzi en colaboración con los técnicos pertinentes.

    Cierto es que desde la llegada del tripartito al consistorio la manera de desplazarse por la ciudad ha cambiado, debido a la aparición del anillo ciclista y la reducción de carriles para vehículos. Ante estos cambios era necesario cambiar la forma de regularse y dejar atrás la normativa anterior que llevaba vigente desde el año 2010.

    Pero ¿qué supone el cambio de esta normativa para los valencianos? Uno de los aspectos más destacados recogidos en la nueva ley es aquel que afecta a la regulación de patinetes y bicicletas que, entre otras cosas, no podrán circular por la acera a no ser que en ella exista un carril bici.

    Una novedad para los patinetes es que sus usuarios tendrán prohibido utilizar el teléfono móvil, los casos o auriculares para escuchar música. Además, se contempla una limitación de la velocidad dependiendo de las zonas por las que circulen, al igual que ocurre con los coches y las motos. 

    En el caso de los patinetes de tipo A, es decir, aquellos que no superen los 20 km/h tienen permitido circular por las zonas peatonales siempre y cuando respeten a los peatones – tienen que guardar una distancia de al menos un metro – y no superen los 10 km/h.  Además, este tipo de patinetes también pueden circular por los carriles bicis estén en la calzada o en la acera.

    La nueva normativa recoge también una serie de restricciones para los patines de tipo B, que son aquellos que pueden superar los 30 km/h. Estos patinetes por el contrario no podrán circular por zonas peatonales y tienen la obligación de hacerlo siempre por los carriles bici.

    En la misma línea, desde la Concejalía de Movilidad se recomienda a los propietarios de bicicletas y patinetes que contraten un seguro para poder hacer frente a posibles causas de responsabilidad civil, así como que se registren en el censo de vehículos del Ayuntamiento para que este lleve un control. 

    En lo que respecta a la circulación de los coches una de las principales novedades es la limitación de velocidad para su circulación en las calles con un solo carril por sentido: no se podrá circular a más de 30 km/h. Por su parte, a partir de su puesta en marcha, las motos tendrán prohibido circular por los carriles destinados a los autobuses con el fin de proteger a estos últimos.

    Por otro lado, la nueva ordenanza de Movilidad ha añadido la regulación de los vehículos de personas con movilidad reducida. Tras una petición de las asociaciones se ha aprobado que estas puedan circular tanto por el carril bici como otras vías, además de darles la oportunidad de estacionar de manera gratuita en todas las plazas reguladas y la posibilidad de acceder a las áreas de prioridad residencial.

    Subir