elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna

Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna
  • La expedición para revisar las cajas nido instaladas en Les Moles llena de optimismo a las personas participantes

  • El último domingo de noviembre, un nutrido grupo de personas han acudido a les Moles para revisar el estado de las cajas nido que habían colocado en febrero del año anterior

MÁS FOTOS
Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna - (foto 2)
Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna - (foto 3)
Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna - (foto 4)
Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna - (foto 5)
Las cajas nido han facilitado la reproducción de especies amenazadas en les Moles de Paterna - (foto 6)

Convocadas por diversas entidades paterneras de defensa ambiental –la Coordinadora per a la Protecció de les Moles, la Asociación de Defensa del Arbolado de Paterna, la Aliança per l’Emergència Climàtica de Paterna, l’Eliana i SAB– y por la Societat Valenciana d’Ornitologia, han podido constatar como las cajas nido han servido para que algunas especies de páridos, pequeñas aves forestales, hayan podido hacer nidos en este enclave.

Raúl Sánchez-Serrano, de la SVO, ha guiado el recorrido y ha ido explicando la importancia de las cajas nido para facilitar la reproducción de estos pájaros, ya que se trata de especies que necesitan agujeros en los que hacer sus nidos y en Les Moles, a causa de la juventud y del tipo de árboles que pueblan este espacio natural, no encuentran los lugares idóneos para nidificar. Por eso son tan necesarias las cajas nido, porque suplen esta falta de espacio adecuado para la reproducción de estas aves aliadas para nuestros bosques.

En los últimos años, la presión urbanística e industrial, la agricultura extensiva, la pérdida de bosques y el uso de insecticidas han contribuido a la homogeneización del paisaje y a la reducción de los ecosistemas en los que poder encontrar árboles maduros para que estas especies puedan anidar, y esto ha contribuido al retroceso de las aves insectívoras y murciélagos, especies muy importantes para en control de plagas en este tipo de hábitats como puede ser la procesionaria.

Después de revisar las cajas nido, las personas que han participado en la actividad, entre las que se encontraban numerosas niñas y niños, han observado que los pájaros habían hecho nidos en más de la mitad de las cajas. La actividad ha consistido en inspeccionar cada caja y sacar los nidos de las cajas para que pudieran servir para que otras aves hagan nuevos nidos en ellas. Las cajas nido se han de revisar periódicamente para limpiar y sacar los nidos “usados”, así se evitan parásitos para la nueva temporada de cría y también se evita vulnerabilidad frente a especies depredadoras, ya que si nuevos pájaros hacen un nido sobre el anterior en una caja nido, este se puede situar a la altura del agujero de la caja facilitando su predación.

Según Sandra Roda, una de las asistentes a la actividad “hemos aprendido mucho sobre pájaros y sobre la importancia de mantener vivos nuestros bosques para que las aves, y especialmente nuestros pájaros insectívoros, mantengan sus poblaciones”.

Las cajas nido ayudan mucho, pero lo más importante es que nuestras administraciones inviertan recursos para que el parque natural del Turia, al que desde hace unos meses pertenece el paraje de Les Moles, tenga una masa forestal rica y diversa.

Subir