elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los partidos de la Comunitat se unen para condenar la violencia de género

Los partidos de la Comunitat se unen para condenar la violencia de género
  • Representantes políticos de todas las formaciones han celebrado un minuto de silencio por el asesinato machista de la joven de Vinaròs

La violencia de género volvió a sacudir ayer la Comunitat Valenciana después de que la Guardia Civil encontrara el cadáver de Nelea, la joven de 26 años de nacionalidad moldava desaparecida desde febrero, tras la confesión de su novio. Este nuevo caso de violencia machista eleva a 16 el número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en 2019, y sitúa en 991 los crímenes de violencia de género desde 2003 –año en que empezaron a contabilizarse-.

En este sentido, los principales partidos políticos de la Comunitat Valenciana se han unido esta mañana en un minuto de silencio frente al Palau de la Generalitat para condenar la violencia hacia las mujeres. Hasta allí se ha dirigido la vicepresidenta de la Comunitat y consellera de Igualdad y Politicas Inclusivas, Mónica Oltra, quien ha mostrado su repulsa hacia el asesinato de Nelea. “No había cumplido los 30 años. Ninguna mujer se merece que acaben con su vida prematuramente”, ha lamentado emocionada. Al mismo tiempo, Oltra ha agradecido la presencia de todos los partidos políticos, independientemente “del color”, para mostrar “nuestra solidaridad con las víctimas y su entorno y decirles a los agresores que la sociedad condena los actos machistas”. “No habrá ni un paso atrás en la lucha contra la violencia machista”, ha sentenciado la vicepresidenta.

Desde Compromís, también el diputado en Les Corts, Fran Ferri, se ha mostrado indignado ante lo que considera un “fracaso de toda la sociedad en su conjunto”. Así, Ferri ha recriminado que aunque el machismo “ha matado a más personas que el terrorismo de ETA”, algunos partidos “prefieren hablar de ETA a dejar de lado a aquellos que quieren retroceder en la lucha contra la violencia machista”. Hace falta, ha añadido, que todos los “partidos políticos democráticos peleemos hasta el final para erradicar la violencia contra las mujeres”.

Tras el minuto de silencio por el asesinato de Vinaròs, la diputada socialista Rosa Peris también ha condenado este nuevo caso de violencia de género y ha instado a que desde los poderes públicos se haga “algo más que pedir a las mujeres que denuncien”. En su opinión, son muchas las víctimas que nunca acuden al juzgado o presentan una denuncia, por lo que los gobiernos deben “detectar” con anterioridad los casos de “las que sufren en soledad o ni siquiera son conscientes de la violencia”. “Hay que sacar de infierno de la violencia de género a miles de mujeres valencianas que hoy viven en silencio y que creen que no hay salida”, ha subrayado Peris.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, calificó ayer de “fracaso” que se haya producido un nuevo caso de “terrorismo machista”. “No estamos haciendo todo, tenemos que hacer más”, indicó. Y es que la Comunitat Valenciana se sitúa a la cabeza de mujeres víctimas de violencia de género en España. Indignado ante estos datos y el nuevo caso de asesinato, Puig aseguró que cada vez que muere una mujer “me siento absolutamente concernido en este fracaso”.

Subir