elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las familias del colegio Escriptor Canyís de Monóvar se manifiestan ante la "paralización de las obras del centro"

Las familias del colegio Escriptor Canyís de Monóvar se manifiestan ante la "paralización de las obras del centro"
  • Los afectados reclaman a la administración soluciones para que los alumnos puedan retomar sus clases con normalidad lo antes posible

Las familias del colegio Escriptor Canyís de Monóvar ante la paralización de las obras del centro y el “abandono de la administración” se manifiestan este viernes 26 de mayo frente al CEIP Escriptor Canyís para exigir soluciones tanto a la Conselleria de Educación como al Ayuntamiento del municipio alicantino.

Los alumnos de este instituto se han incorporado al IES Enric Valor, pues el verano pasado aparecieron problemas estructurales en los cimientos del edificio, lo que provocó que la empresa constructora, Vainsa, suspendiera las obras. Desde entonces, no se ha continuado el proyecto que está paralizado e impide a los estudiantes dar clases en su centro, ya que se deben desplazar a otro que no se adapta a sus necesidades.

Por ello, padres y alumnos se concentrarán a las 17:30 este viernes en la calle Miguel Hernández 3, para que la empresa agilice la documentación en la que renuncia finalmente a la obra y se pueda optar lo antes posible a una nueva licitación. Junto a ello, exigen “responsabilidades jurídicas a la empresa constructora por la demora y el abandono del centro escolar”.

Además, solicitan “que se responsabilice de sus obligaciones para que los niños y niñas del CEIP y los alumnos del IES puedan convivir con las necesidades fundamentales de un centro educativo”.

También piden a la dirección facultativa de la obra que se prepare el proyecto modificado “para que ya no transcurran más meses, ya que necesitamos agilizar los tiempos para que así la empresa constructora pueda tomar la decisión que tenga que tomar”.

Finalmente, las familias recuerdan que el colegio público Escriptor Canyis lleva a cabo desde hace varios cursos una metodología activa “basada en el respeto y libre circulación a través de propuestas y materiales innovadores” y que intenta mantener “a pesar de los inconvenientes vividos con las medidas de la pandemia y ahora con la deslocalización del centro”.

Subir