elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El “negocio” del coronavirus

El “negocio” del coronavirus
  • ¿Qué empresas están teniendo beneficios económicos con la epidemia?

Es el monotema: el coronavirus. Conversaciones entre amigos, familiares y compañeros de trabajo. Todo el mundo habla del covid-19 y de cómo está afectando a nuestro ritmo habitual. También lo está haciendo en nuestros trabajos -muchas empresas han decidido establecer el teletrabajo para evitar contagios- y muchas otras han visto mejorar sus negocios visiblemente tras la crisis mundial con el coronavirus.

¿De qué compañías estamos hablando? De aquellas que han visto aumentadas sus ventas o sus acciones en bolsa. Por ejemplo, las empresas que se dedican a la fabricación de mascarillas, productos desinfectantes y vacunas. Recordamos que, según el último informado de la Organización Mundial de la Salud, se han registrado 90.000 contagios y 3.000 muertes.

Es el caso de la empresa biotecnológica francesa Novacyt, creadora del test de detección del Covid-19. Ha tenido una subida enorme en la bolsa de París, un 500% en los últimos días. También la española Al igual que Novacyt, Pharma Mar, tras anunciar el lanzamiento de un kit de detección del virus.

Otro sector en alza es el que se dedica a ofrecer servicios de teleconferencias, comunicaciones online como cursos o talleres así como empresas de entretenimiento. ¿Por qué? Como comentamos a principio del artículo, muchas organizaciones están optando por el teletrabajo y, por tanto, las reuniones han de hacerse vía online. Véase el caso de Google y Twitter.  Tal es la tendencia que la empresa de inversiones MKM ya ha creado el “índice de trabajo desde casa” cuyo fin es registrar la trayectoria de estas empresas beneficiadas por el coronavirus.

Una de ellas es Netflix, con el precio de sus acciones en subida, un 5% desde el pasado jueves. ¿Podría ser porque al fomentarse el teletrabajo la gente pasa más tiempo en casa y, por tanto, lo invierte en ver series? Zoom, una empresa especializada en videoconferencias, y Peloton, un fabricante de bicicletas para apartamentos, serían otros de los beneficiados en bolsa. Por contra, empresas especializadas en viajes como Uber o Boeing, ven bajar sus índices.

Otro ejemplo es Teladoc, que se dedica a conectar a pacientes y médicos online. Sus acciones subieron casi 10% la semana pasada y 50% en lo que va del año. La incertidumbre es, sin embargo, la gran compañera del coronavirus, lo que hace que los mercados estén a la expectativa y cualquier anuncio pueda hacer que cambie el panorama en poco tiempo.

Subir