elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Mazón (PP) anuncia una importante reforma fiscal para los valencianos que se aplicaría desde el 1 de enero de este año si gobierna

Mazón (PP) anuncia una importante reforma fiscal para los valencianos que se aplicaría desde el 1 de enero de este año si gobierna
  • El candidato del PPCV a la Generalitat confirma que los valencianos con rentas bajas y medias serán los que menos impuestos pagarán de toda España

  • Además, las clases más altas no pagarán más de la mitad de lo que generan en impuestos “porque eso es confiscar”

El candidato del Partido Popular  a la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado la reforma fiscal que acometerá en la Comunitat Valenciana si gobierna y que se hace efectivo desde el 1 de enero de este 2023. Una propuesta que pasa por una rebaja del IRPF en todos los tramos, así como deducciones en el IRPF en materia social y económica que afectarán a cerca de dos millones de valencianos.

Estas medidas, que ya se habían presentado pero que han sido actualizadas ahora, harán que los valencianos se ahorren 1.750 millones de euros en impuestos: “Debemos adecuar la realidad de la vida a la realidad fiscal y en el PPCV lo hacemos permanentemente”, ha declarado Mazón en esta presentación. 

El candidato Popular ha explicado que pese a la rebaja fiscal, esperan recaudar más impuestos por el aumento de la actividad que se derive del ahorro: “Lejos de aumentar el déficit, esperamos una reducción del 0,5% y prevemos un descenso del paro en la Comunitat de dos puntos, del 13 al 11% gracias a los afectos que tendrá sobre la economía y el empleo que es el gran objetivo junto con el mantenimiento de los servicios públicos. Queremos mantener el nivel de consumo. Se trata de ingresar más vía actividad, no vía impositiva”.

En qué consiste la rebaja fiscal que propone el PP

La mayor novedad fiscal anunciada por el PPCV es la simplificación de tramos del IRPF. La tarifa estatal (que supone el 50% del impuesto) tiene actualmente seis tramos, que van del tipo mínimo del 9,50% a un tipo máximo del 24,50%. Frente a los 11 tramos actuales en la Comunitat Valenciana, que van del 9,00% al 29,50%, proponen una tarifa autonómica de 7 tramos, que irán del 8,75% para las rentas más bajas al 24,50% para las rentas más altas.

En este sentido, Mazón ha explicado que los salarios por debajo de 35.000 euros serán los que menos impuestos paguen en toda España y la reforma también afecta a los tramos más altos: “Ningún valenciano pagará más del 50% de lo que gane porque eso es confiscar”, ha dicho Mazón.

El presidente del PPCV ha indicado que la nueva tarifa que presenta el PPCV “supone una bajada media de un 10% sobre la última tarifa del Consell de Puig, pudiendo llegar a un 40% con las nuevas deducciones”. 

Nuevas deducciones

Mazón ha anunciado además, diez nuevas deducciones en materia social y económica. Se incluyen deducciones de hasta 300€ por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda por sufrir cualquier patología asimilada a problemas de salud mental. 

La reforma incluye otra deducción de hasta 200€ por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar con enfermedades crónicas de alta complejidad o las denominadas raras o minoritarias -se aumenta hasta 300€ si la unidad familiar es familia numerosa-, así como deducciones de hasta 200€ por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar con diagnóstico de daño cerebral adquirido o alzhéimer -que se aumentará hasta 300€ si la unidad familiar es familia numerosa-.

Así, En este apartado quedan recogidas, asimismo, deducciones de hasta 300€ por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar vinculados a la salud bucodental y de hasta 200€ por el 30% de los gastos generados por miembros de la unidad familiar vinculados a la salud visual, como lentillas o gafas con graduación.

La reforma fiscal actualizada del PPCV incluye una deducción de hasta 300€ por el 30% de los gastos generados por los miembros de la unidad familiar asociados a prácticas deportivas y saludables, incluidos los gastos federativos. La práctica deportiva genera menos gastos sanitarios. En este caso, si el declarante es mayor de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 33%, el límite se incrementa hasta el 50% y si el declarante es mayor de 75 años o tiene una discapacidad igual o superior al 66%, el límite se incrementa hasta el 100%.

En cuanto a los trabajadores autónomos, proponen una deducción de 350€ para personas mayores de 65 años que tengan a cargo un descendiente no contribuyente en IRPF -y que se aumenta hasta 600€ si tiene dos o más descendientes a su cargo-, una deducción de 250€ por alta de autónomo menor de 35 años o mayor de 50 años, que no haya sido autónomo anteriormente y mantenga su negocio dos años, deducciones de 150€ por contratación del primer empleado para un autónomo menor de 35 años o mayor de 50 años -se aumenta a 250€ si el contratado es mayor de 45 años-  y deducciones de hasta 250€ por el 10% de las inversiones realizadas en su negocio por un autónomo menor de 35 años o mayor de 50 años o una persona con discapacidad.

Rebaja de la presión fiscal del 13,21%

Mazón ha resumido que “se trata de una reforma fiscal que supondrá bajar la presión fiscal en el tramo autonómico en un 13,21% y provocará un crecimiento estimado del 1,5 del PIB. Estos años la Comunitat Valenciana ha pasado de ser la tercera a la cuarta en PIB a nivel nacional, algo que no había pasado nunca jamás en la historia de la democracia”. Por cierto, las medidas tendrían efecto desde el 1 de enero de este año si gobierna el PP: “Los valencianos llevan ahorrando impuestos desde el 1 de enero si se confirma el cambio en la Comunitat Valenciana”.

Subir