elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Marala, Clara Andrés y Xavi Sarrià arrasan en los Premios Carles Santos de València

Marala, Clara Andrés y Xavi Sarrià arrasan en los Premios Carles Santos de València
  • Unos premios que reivindican el papel de la música tradicional en valenciano y en los que se ha ensalzado el papel de las pequeñas salas de música

Este viernes se han celebrado en el Teatro Principal de València la quinta edición de los premios Carles Santos, unos galardones que tienen como objetivo dar visibilidad a la música valenciana y reconocer el trabajo de los profesionales que trabajan en ella.

Alrededor de las 21:30, los nominados acudían al evento organizado por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte y el Institut Valencià de Cultura. Muchos se mostraban nerviosos y agradecían que las instituciones apostaran por su talento,  y que les hubieran invitado a la gala.

Todos ellos muy diferentes entre si interpretan todo tipo de estilos y géneros musicales, pero la música autóctona y sus raíces los han unido este 16 de diciembre en uno de los teatros más famosos de la capital.

Un total de 60 nominados se citó en la gala para descubrir a los 18 seleccionados, pues se repartieron 18 premios, uno por categoría y en todas ellas había 4 nominados. Los ganadores podían recibir tanto votos del público como del jurado.

Los grandes triunfadores de la noche fueron sin duda Marala, Clara Andrés y Xavi Sarrià, los tres se alzaron con dos Carlos Santos en diferentes categorías.

 

En primer lugar, Marala se llevó los galardones al mejor disco de música tradicional y popular y al mejor disco. Clara Andrés consiguió el premio al mejor disco de canción de autor por “Capfico” y al mejor diseño, en este caso para sus creadores Jaume Marco y Ana Roussel, mientras que Xavi Sarrià obtuvo el mejor disco de fusión y mestizaje por “Causa” y la mejor canción por “No s’apaguen les estreles”.

Todos ellos se mostraron muy emocionados cuando salieron a recoger el premio y aprovecharon para reivindicar diferentes causas. Xavi Sarrià apostó en su discurso por defender que no se olviden los orígenes de este tipo de música ni a sus pioneros que la hicieron posible, ya que a día de hoy se ha avanzado gracias a ellos.

Por otro lado, Tanto Marala como Clara Andrés defendieron la presencia de la mujer en la música tradicional valenciana y dieron voz a las dificultades con las que se siguen encontrando en la actualidad.

Además, la mayoría de galardonados, entre los que están Zoo que se llevó el premio a la mejor gira por “Llepolíes 2022” o Clara Andrés, reivindicaron el papel de las pequeñas salas, esas que en muchas ocasiones son más difíciles de llenar que los grandes estadios. Lugares en los que se siente al público a pie de pista y que en muchas ocasiones sirven para dar de comer a artistas emergentes o no tan conocidos como las grandes estrellas. Esas salas que por la cercanía hacen de la música algo más mágico y permiten vivirla de una manera mucho más íntima, personal y diferente.


A lo largo de los últimos años, muchas se han visto obligadas a cerrar debido a la crisis económica, social y sanitaria que desató el coronavirus y que se ha visto agravada por la inflación o la guerra de Ucrania. Por ello, la organización de los Carles Santos otorgó el premio de honor al presidente de la Asociación Valenciana de Salas de Música en Directo, En Viu, Fran Bordonado.

Durante la gala que fue retransmitida por À Punt en directo, tanto los espectadores como el público del Teatro Principal pudieron disfrutar de música en directo a cargo de artistas como la soprano Èlia Casanova y Carles Dénia; Laura Esparza y el cantante de Smoking Souls, Carles Caselles; Mireia Vives o Toni de l’Hostal entre muchos otros.

Siguiendo con el resto de premiados, Jimena Amarillo ha ganado el galardón al artista o grupo revelación por ‘Cómo decirte, mi amor’, mientras que la alcoyana Neus Ferri ha sido premiada con el mejor disco de pop por su álbum ‘Llar’. El mejor disco de ‘rock’ lo han conseguido los pegolinos Smoking Souls que partían con tres nominaciones por ‘La cura’. El mejor disco de música urbana ha sido para Jazzwoman y su disco ‘Atlantis’. Los jóvenes de Screaming Pillows han ganado el premio al mejor disco de ‘jazz’ por ‘Screaming Pillows & The Liao Brass’. En la categoría de mejor disco de música clásica los ganadores han sido Identidade, por ‘Identidade’, y el premio al mejor disco de música antigua y barroca, para Amystis, por ‘De Ribera & Navarro: Masters of the Spanish Renaissance’. Finalmente, en la categoría de mejor disco de clásica contemporánea y experimental ha sido David Moliner por ‘Physical sound’ y en el apartado música familiar, el mejor disco de música para familias ha recaído en Sedajazz por ‘Los cuentos de Sedajazz, mientras que el premio al mejor vídeo ha sido para Javi Polo, por el video ‘Violets’, de Johnny B. Zero.

 

Subir