elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cs lleva al Síndic de Greuges el “atropello” de Marzà a los derechos de los menores exentos de estudiar en valenciano

Cs lleva al Síndic de Greuges el “atropello” de Marzà a los derechos de los menores exentos de estudiar en valenciano
  • Toni Cantó denuncia, junto a Marta Martín y Merche Ventura, que el Consell obliga a los castellanoparlantes a estudiar en una lengua que no dominan

Ciudadanos (Cs) en la Comunitat Valenciana ha llevado al Síndic de Greuges el “atropello” del conseller de Educación, Vicent Marzà, a los derechos de los menores que por ley están exentos de estudiar en valenciano, tal como ha declarado el síndic de Cs en Les Corts Valencianes, Toni Cantó.

“Es absolutamente reprobable que Marzà siga inventándose triquiñuelas para saltarse la ley de uso del valenciano, de 1983, en las zonas que tienen reconocida la exención lingüística y que obligue a los estudiantes de estas áreas a estudiar en valenciano asignaturas tan importantes como matemáticas o biología”, ha señalado Cantó, que ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo valenciano, acompañado de las responsables de Educación en Les Corts y el Congreso de los Diputados, Merche Ventura y Marta Martín, respectivamente.

Ventura, por su parte ha lamentado que “estos alumnos vayan a ver perjudicado su rendimiento y objetivos académicos al ser obligados a estudiar en una lengua que no dominan”. “Por eso, desde Cs exigimos la derogación de la ley de plurilingüismo que ha impuesto el tripartito y, en su defecto, que se aplique una moratoria a partir del curso que viene para aquellos centros que así lo soliciten”, ha añadido.

Además, Martín ha destacado que “Cs es el único partido que sigue defendiendo la igualdad entre todos los españoles” y ha condenado que “lo que está haciendo Marzà en la Comunitat Valenciana es pasar por encima de los derechos de los ciudadanos”. “El PSOE y sus socios entienden que hay valencianos de primera y de segunda”, ha añadido tras recordar que “Cs ya ha interpelado a la ministra de Educación, Isabel Celaá, para que explique cómo va a solucionar un conflicto al que, por otro lado, no se habría llegado si el PP hubiera apoyado la propuesta de Cs de llevar el proyecto de plurilingüismo al Tribunal Constitucional”.

Subir