elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las listas de espera de la sanidad valenciana alcanzan los 180 días

Las listas de espera de la sanidad valenciana alcanzan los 180 días
  • Estar más de 180 días en lista de espera no es legal, sin embargo, actualmente hay alrededor de 10.000 personas que pasan de ese límite para intervenciones de traumatología

MÁS FOTOS
Las listas de espera de la sanidad valenciana alcanzan los 180 días - (foto 2)

El secretario general de FACUA en la Comunitat Valenciana, Pau Bernad, ha presentado esta mañana el estudio elaborado por la asociación en el que se informa sobre el tiempo medio que tardan los pacientes en ser intervenidos quirúrgicamente en la autonomía. Según el informe las listas de espera de la sanidad valenciana alcanzan ya los 180 días.

El estudio analiza la evolución del sistema sanitario público de la comunidad desde marzo de 2016 hasta el mismo mes de 2020 “para evitar distorsiones debido a la pandemia de Covid-19” ha señalado Bernad, y posteriormente, “recoge también un análisis desde marzo del año pasado hasta enero de 2021, para dar una perspectiva amplia de los últimos cinco años”. Los datos han sido recabados de los propios informes de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.

Así, los resultados revelan que la media de las listas de espera antes de la pandemia era de 88,3 días frente a los 140,4 días en pandemia, lo que indica que hay diferencias muy significativas (52,1 días) entre estas dos situaciones. Durante la pandemia, las listas de espera de 0 a 90 días se redujeron en un 37,6%, pero las de más de 180 días se incrementaron en un 228,2%.

Este retraso de más de tres meses en que los pacientes puedan ser atendidos afecta especialmente a las especialidades de Traumatología, Oftalmología y Cirugía General, que acaparan el 70,7% de las listas de espera.

Además, ha informado que según la ley, estar más de 180 días en lista de espera no es legal, sin embargo, actualmente hay alrededor de 10.000 personas que pasan de ese límite en la lista de espera para intervenciones de traumatología.

Departamentos de salud con más lista de espera

El estudio refleja cuáles son los departamentos de salud de la comunitat donde más tienen que esperar los pacientes para una intervención. A continuación, mostramos un listado con los centros que presentan la media más alta.

  • Consorcio Hospital Provincial de Castellón: 165,7 días
  • Departamento de Salud de Castelló: 143,3
  • Departamento de Salud Hospital General de Valencia: 128,7
  • Departamento de Salud de Vinaròs: 123,3
  • Departamento de Salud de Sant Joan d’Alacant: 115
  • Departamento de Salud de Xàtiva-Ontinyent: 97,7
  • Departamento de Salud de la Fe: 93,3
  • Departamento de Salud de Alcoy: 86
  • Departamento de Salud de la Plana: 70,3

Dos camas por cada mil habitantes

El estudio también recoge otros factores que pueden afectar al tiempo que deben esperar los usuarios: camas disponibles, personal sanitario existente en los centros hospitalarios, número de quirófanos e intervenciones que se realizan o el presupuesto.

En este sentido, la media de relación entre las camas hospitalarias y los pacientes se encuentra en torno a 2 por cada 1.000 habitantes, un dato medio punto por debajo de la relación de las comunidades autónomas, de 2,49 camas por cada 1.000. Se sitúa así entre las comunidades con peor relación, sólo superada por Andalucía, Baleares, Madrid y Canarias.

En cuanto al presupuesto destinado a la sanidad valenciana, el estudio revela que el presupuesto per cápita se encuentra entre los más bajos de todas las comunidades. En 2019, se destinó un total de 6.624.076 millones de euros, lo que supone un 29,5% del total de la comunidad y es un 3,1% inferior al del resto de territorios.

Las intervenciones quirúrgicas han sido otros de los parámetros estudiados por FACUA Comunidad Valenciana. En concreto, de los datos se desprende que existe una relación muy baja entre el número de quirófanos y las intervenciones realizadas, que afecta especialmente a los hospitales de Lluis Alcanyis, Ontinyent y Marina Baixa.

Medidas para reducir las listas de espera

Así, FACUA Comunitat Valenciana ha propuesto las siguientes medidas como forma de paliar y reducir el tiempo medio de espera que deben soportar los pacientes de la sanidad valenciana.

Entre ellos, aumentar el número de quirófanos desde los 395 actuales a 460, incrementar en un 3,1% el presupuesto destinado a la sanidad en la comunidad, habilitar 2.500 camas hospitalarias más para mejorar la relación a 2,5 por cada 1.000 habitantes -la media de las comunidades-, plantear la construcción de diez centros hospitalarios más de los 39 existentes y realizar la contratación de 15.374 profesionales más de los actuales 61.498.

Finalmente, ha destacado que en materia de atención primaria si se están recibiendo quejas por parte de los pacientes y no descartan realizar un estudio como este para analizar cual es la situación de este servicio sanitario.

Subir