elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó presenta la programación de igualdad para el mes de noviembre

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó presenta la programación de igualdad para el mes de noviembre
  • Entre las actividades más destacadas se encuentran la Presentación del Plan de Igualdad Municipal y la Marcha contra la violencia de género

MÁS FOTOS
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó presenta la programación de igualdad para el mes de noviembre - (foto 2)
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó presenta la programación de igualdad para el mes de noviembre - (foto 3)

El Ayuntamiento de la Vall d'Uixó conmemora un año más el 25-N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, elaborando un programa de actividades junto con algunas asociaciones y con la Comisión de la Mujer. En este programa se incluyen charlas de empoderamiento o de defensa personal, como «Aprende a decir NO» o «Como mejorar las relaciones y prevenir la violencia de género», así como cinefórums y varios talleres.

«Conmemoraremos el 25-N mientras haya víctimas de violencia de género, una lacra que no cesa: en lo que llevamos de 2019, 51 mujeres han sido asesinadas, 8 más que el año pasado en el mismo periodo», señala la concejala de Igualdad, Francesca Bartolomé. «Tanto la ciudadanía como las instituciones tenemos que hacer autocrítica y todo lo posible para que cesen estos asesinatos. En este equipo de gobierno somos partidarios de que la educación y la concienciación son fundamentales para acabar con esta lacra», destaca la concejala.

El Ayuntamiento ha creado dos planes de igualdad: un plan interno que está en vigor desde hace un año y medio, y también un Plan de Igualdad Municipal, que se presentará a la ciudadanía el miércoles 13 a las 11.00 horas en el Palau de Vivel. Otro acto central de esta programación es la Marcha contra la violencia de género que tendrá lugar el 25 de noviembre a las 11.30 horas, la cual saldrá desde el Polideportivo Municipal y finalizará en la plaza del Centro, donde se leerá un manifiesto.

Las asociaciones colaboradoras son la Asociación Ames de Casa, Clara Campoamor, Vall y Boixet, Afivall, AAVV Grupo La Unión, AAVV Carbonaire, AAVV Santiago Apóstol-Toledo, AVV El Mercado, AAVVV El Roser. «Agradecer a estas asociaciones por trabajar por una causa tan justa como es la lucha contra la violencia de género», añade la concejala.

Subir